Derechos Humanos

Activistas en derechos humanos del Cono Sur debaten sobre tortura

2011-06-24

La denominada Operación Cóndor alude al trabajo coordinado de las policías...

 Ana Inés Cibils / AFP

 MONTEVIDEO- Activistas en derechos humanos de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay debaten desde el viernes en Montevideo sobre la tortura, defendiendo que no es algo del pasado sino que sus consecuencias persisten en el presente.

El segundo Encuentro Latinoamericano por la Memoria, la Verdad y la Justicia busca continuar el celebrado en Buenos Aires en marzo pasado, pero esta vez centra la mirada en el problema de la tortura, en coincidencia con el Día Internacional contra la Tortura que se conmemora el 26 de junio.

"La tortura no es algo del pasado sino que sus consecuencias continúan en el presente", afirmó en la apertura Roger Rodríguez, coordinador de temas derechos humanos por la Fundación Mario Benedetti, una de las organizadoras del encuentro junto a grupos como Familiares de uruguayos detenidos desaparecidos, el Servicio de paz y justicia de Uruguay (Serpaj), la Fundación Zelmar Michelini o la Casa Bertolt Brecht, entre otros.

"Todos los pueblos que han sido víctimas de la represión coordinada de la Operación Cóndor en las dictaduras debemos estar alertas y activos e indignados para asegurarnos que este crimen de lesa humanidad no sea un recuerdo del futuro", aseguró.

La denominada Operación Cóndor alude al trabajo coordinado de las policías secretas de las dictaduras sudamericanas en la década del 70 y principios del 80.

Rodríguez llamó a que la tortura sea tipificada como un crimen de lesa humanidad en las legislaciones de todos los países de la región. "Si no lo hacemos podemos correr el riesgo de no estar hablando del pasado sino de repetirlo", advirtió.

Por su parte, el diputado chileno Hugo Gutiérrez, abogado especializado en casos de derechos humanos, indicó que "los que se niegan a confrontar el pasado parten de una premisa falsa: que al no confrontar vamos a tener una sociedad más pacificada".

Citando la experiencia de su país, sostuvo que "desde que la Corte Suprema prácticamente anuló la Ley de amnistía lo único que ha pasado es que ha habido más juicios, más militares encarcelados, más presos, pero la sociedad ha seguido viviendo normalmente".

"Los que se niegan a confrontar el pasado están generando sociedades anómalas", indicó.

En declaraciones a la AFP, Gutiérrez consideró que América Latina vive un "proceso de retraumatización" debido a una caída de la confianza en gobiernos de la región -muchos de izquierda- de los que se esperaba "un comportamiento mucho más claro y diáfano con los temas de derechos humanos".

"Esas desconfianzas que se están generando me preocupan porque no traen consigo una real comprensión de la necesidad de construir el 'nunca más' en nuestra región", explicó.

Según el legislador chileno, "las víctimas de la tortura se vuelven a retraumatizar al no ver que gobiernos de izquierda tienen un mayor compromiso con los derechos humanos, y que siguen de una forma u otra reverenciando las dictaduras militares con una falta de coraje y valentía para poder enfrentar la cuestión".

"Tengo la impresión de que el síndrome de Estocolmo no es solo individual sino también social, y eso hace daño a las futuras sociedades porque sigue reinando el temor y se evita que los ciudadanos comunes y corrientes se empoderen de sus derechos", advirtió.

El encuentro -que se extenderá hasta el domingo- incluye mesas redondas con testimonios de víctimas, participaciones de abogados y educadores.

El sábado está prevista además la presentación del libro "El secuestro de los uruguayos" del periodista brasileño Luiz Claudio Cunha, sobre el intento de secuestro de Lilián Celiberti y Universindo Rodríguez en 1978 en Porto Alegre, en una doble acción de los órganos de represión de Uruguay y Brasil.

El tercer encuentro está programado para el 11 de setiembre en Santiago de Chile, anunciaron los organizadores.



KC