Salud
Médicos y pacientes lusos piden legalización del cannabis con uso terapéutico
Lisboa, 9 ene (EFE).- Un grupo formado por más de un centenar de médicos, investigadores y pacientes lusos divulgaron hoy una carta abierta en la que piden al Parlamento portugués la legalización del cannabis para uso terapéutico.
El texto, publicado en varios medios lusos, alega que los "innumerables efectos medicinales" del cannabis deberían estar "al servicio de las personas".
Los firmantes se apoyaron en la evidencia científica, que ha demostrado las múltiples ventajas que tiene el consumo controlado de esta planta.
Aseguraron que se han revelado "datos consistentes" sobre beneficios en el control del dolor, regulación del apetito y disminución de los efectos secundarios negativos en los tratamientos oncológicos, entre muchos otros.
Los signatarios añaden que la legalización permitiría la "mejora" en la calidad de vida de muchas personas y un mayor y mejor acceso al tratamiento "más adecuado" al estado de salud de cada paciente.
El escrito sentencia que, tras su legalización en varios países, el uso regulado de la planta debería avanzar "rápidamente" para convertirse "en una realidad" en Portugal.
La publicación de la carta coincide con una propuesta de ley sobre la legalización del cannabis con fines terapéuticos presentada por el marxista Bloque de Izquierda y el Partido de las Personas, los Animales y la Naturaleza (PAN) la pasada semana y que será discutida en el Parlamento este jueves.
De aprobarse, Portugal se uniría a países como Canadá, Israel, Perú o Uruguay, donde ya está permitido el uso del cannabis con fines terapéuticos.
yoselin
Notas Relacionadas
- Panel de Estados Unidos respalda por unanimidad fármaco en base a cannabis para tratar epilepsia
- La crisis de los opiáceos: veneno para la economía estadounidense
- México tendrá productos a base de marihuana en el primer trimestre de 2018
- Científicos revelan que ingrediente del cannabis podría funcionar como tratamiento antipsicótico
- El consumo de marihuana en México se duplica entre los menores de edad