Internacional - Finanzas
Monedas de América Latina hallan equilibrio, operadores miran de reojo la política regional
Por Gabriel Burin
BUENOS AIRES (Reuters) - Las monedas latinoamericanas encontraron sus niveles de equilibrio de corto plazo en el comienzo del 2018, pero los operadores continúan mirando de reojo los tironeos políticos por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y las reformas económicas en Brasil.
* El peso mexicano se apreció ligeramente alrededor de 19,0 por dólar después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que sería “un poco flexible” en la renegociación del TLCAN, considerando que México tendrá elecciones presidenciales este año.
* “Es poco probable que el tipo de cambio se aleje mucho del nivel de 19,0 pesos por dólar (...) siempre y cuando no haya un lenguaje proteccionista de Estados Unidos, ya que eso puede llevar al tipo de cambio a niveles entre 19,4-19,5”, dijo Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base.
* El banco central mexicano (Banxico) está vigilante para evitar una depreciación mayor del peso o un repunte de la inflación. El mes pasado subió su tasa de interés a 7,25 por ciento y señaló que podría tomar nuevas medidas a fin de impedir perturbaciones en la economía local.
* En Brasil, el real también se negocia con una tranquilidad cauta, entre 3,20 y 3,30 por dólar. La reciente rebaja de la nota de la deuda brasileña por parte de Standard & Poor´s fue tomada como un factor que llevaría a aumentar los intentos del gobierno para aprobar una reforma previsional.
* “El gobierno podrá salir del ‘córner’ donde está acorralado por el Congreso Nacional y convertirse en un efectivo protagonista de un discurso duro, imponiendo control y responsabilidad a los políticos”, dijo en un informe el director ejecutivo de la firma NGO Câmbio, Sidnei Moura Nehme.
* Sin embargo, en un indicio de cortocircuitos políticos, la semana pasada el presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, dijo a Reuters que el Gobierno se había debilitado mucho tras las denuncias de corrupción en su contra y que no era correcto adjudicar a los legisladores el freno de la reforma.
* En Argentina, el peso operaría en el rango de 18,6 a 18,9 por dólar. El mercado espera el resultado de una licitación de letras del banco central por 400,000 millones de pesos (unos 21,400 millones de dólares), pocos días después de que el organismo recortó levemente su tasa de interés.
yoselin
Notas Relacionadas
- Real se apreciaría este año por reformas y peso mexicano caería
- Divisas latinoamericanas subirían vs dólar ante "moderado" jefe Fed y diálogo China-EU
- Monedas de América Latina Cotizarían con leves bajas en medio aversión al riesgo
- Los precios de las materias primas lastran el crecimiento de América Latina
- América Latina crecería 1,7 por ciento en 2019, apoyado en repunte de Brasil: CEPAL