Formato de impresión


Déjenos en paz; cese el linchamiento mediático: Implicados en michoacanazo


2010-10-05

Eduardo Ferrer y Ernesto Martínez, La Jornada

Morelia, Mich. "¡Ya fuimos detenidos, vejados, torturados, procesados y liberados! ¡Déjenos vivir en paz!", exigieron los funcionarios y ex servidores públicos involucrados en el llamado michoacanazo, ante la "nueva embestida" que, a su parecer, montó el gobierno federal en su contra.

En conferencia de prensa, criticaron las declaraciones del presidente Felipe Calderón respecto de su inconformidad por las resoluciones judiciales que los favorecieron; la queja contra el juez primero de distrito del estado que dictó su libertad, Efraín Cázares López, presentada ante el Consejo de la Judicatura, y las "justificaciones" que ha hecho sobre el caso el procurador general de la República, Arturo Chávez Chávez.

Además, responsabilizaron al Ejecutivo federal de cualquier agresión "física y moral" en su contra, así como a la integridad de sus familias.

Dieciséis de los afectados �en representación los 34 detenidos el 26 de mayo de 2009� realizaron un pronunciamiento público, en el cual destacaron que fueron puestos en libertad porque "confiamos y recurrimos a los instrumentos legales que nos otorga la Constitución y el sistema jurídico mexicano para demostrar nuestra inocencia", sobre todo en el Poder Judicial de la Federación, "único facultado constitucional y legalmente para juzgar nuestra inocencia o culpabilidad".

También demandaron un alto al "linchamiento público y mediático" del que ellos y sus familiares han sido objeto durante los últimos 16 meses. "Sólo pedimos ser tratados como cualquier ciudadano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos", dijeron.

Pidieron a la sociedad civil que se pronuncie por el cese de "la persecución política y la criminalización de inocentes".

Asimismo, llamaron a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a que intervenga para que se exija el cumplimiento de la recomendación 72/2009, emitida el 30 de octubre de 2009, en la que ese organismo dio cuenta de la violación de sus garantías.



PCesar


� Copyright ElPeriodicodeMexico.com