ECOLOGÍA
Ecología y medio ambiente
Es el valor que nos hace considerar y actuar en favor de la protección del medio ambiente, los recursos naturales y toda forma de vida, incluyendo la propia.
Es el valor que nos hace considerar y actuar en favor de la protección del medio ambiente, los recursos naturales y toda forma de vida, incluyendo la propia.
Las recientes alertas por polución del aire en la Ciudad de México se han vivido en el resto de América Latina con una suerte de empatía: pocos rincones urbanos del continente desconocen lo que es respirar aire impuro.
Los plásticos han colonizado todos los rincones del planeta y su proliferación ha convertido a estos materiales, omnipresentes y casi indestructibles, en una grave amenaza para el ecosistema. Gestionar el tráfico de este alud de desechos es uno de los grandes desafíos de la comunidad internacional.
El día amanece nublado en Nairobi, la capital de Kenia. Es 30 de abril de 2016. En uno de los parques principales de la ciudad, varias pilas de marfil están dispuestas para arder en apenas unas horas.
Varios incendios forestales han arrasado este año las menguantes áreas de naturaleza que aún bordean partes de la Ciudad de México y Guadalajara, las dos mayores urbes del país. Esto no sucede por casualidad o mala fortuna.
María Uriarte, profesora del Departamento de Ecología, Evolución y Biología Ambiental en la Universidad de Columbia, está tratando de entender de qué manera el paso del huracán María en 2017 alteró la vida vegetal en Puerto Rico.
Durante los últimos cuatro años, Josh Haner, fotógrafo de The New York Times, ha documentado mediante fotografías y videos los efectos del cambio climático alrededor del mundo.
Desde que Greta Thunberg, una niña sueca de 16 años, anunció en agosto que dejaba de ir a clase los viernes para protestar por el cambio climático, el movimiento Fridays for Future se ha convertido en una realidad global e imparable.
El sexto informe de la ONU sobre Perspectivas del medio ambiente mundialadvierte de que con las medidas que se aplican no se alcanzarán los objetivos fijados. Solo en la lucha contra la contaminación en las ciudades se producen algunos progresos, pero insuficientes.
La Tierra está enferma de múltiples y graves males medioambientales que matan a millones de personas cada año, dijo el miércoles un informe de Naciones Unidas.
La población de peces está disminuyendo a medida que los océanos se calientan, lo cual pone en riesgo una importante fuente de alimentos e ingresos para millones de personas en todo el mundo, de acuerdo con investigaciones recientes publicadas el 28 de febrero.
Tras casi tres décadas de cumbres climáticas fracasadas, desde Río 92, y en vista de los insuficientes compromisos de reducción de emisiones alcanzados en la reunión de París de 2015, el cambio climático acelerado debe contemplarse como una variable que incidirá en las relaciones sociopolíticas...
El norte real no está donde solía estar. El polo norte magnético de la Tierra se ha estado desplazando con tanta rapidez en los últimos decenios que los cálculos antiguos ya no son suficientemente precisos para la navegación, según indican los científicos.
No podemos salir del círculo vicioso de que en Ciudad de México, junto con la Zona Metropolitana del Valle de México, iniciemos el año con una muy mala calidad del aire y la activación de contingencias ambientales.
Cuando en diciembre de 2015 se cerró la cumbre de París sobre el cambio climático, el mundo respiró aliviado porque se había logrado un acuerdo universal para sustituir el Protocolo de Kioto y frenar el calentamiento global.
Por mucho tiempo se ha adoptado la actitud de que la naturaleza es un elemento estático al servicio de la humanidad. Sin embargo, aquellos más informados entre nosotros se han dado cuenta de que pensarlo así provocará nuestra ruina.
No hace falta decir que el gobierno de Donald Trump está profundamente en contra de la ciencia. De hecho, está en contra de la realidad objetiva.
Kabat hizo estas declaraciones en una conferencia de prensa para presentar el boletín más reciente de OMM sobre cambio climático, según el cual los niveles en el ambiente alcanzaron niveles históricos el año pasado.
Josefine Staats apuesta por las algas rojas Kappaphycus para combatir la contaminación plástica del medio ambiente. "Las algas no necesitan tierra para crecer, ni fertilizantes, ni pesticidas y crecen rápidamente", cuenta la empresaria berlinesa y madre de tres hijos.
La Tierra está ávida de agua: las zonas en las cuales las placas continentales se pliegan una sobre otra se apropian de los océanos el triple de la cantidad de líquido vital que se creía hasta ahora.