Agropecuaria
Brasil comprará trigo de Estados Unidos, Canadá y Rusia ante menor oferta argentina
Por Roberto Samora
SAO PAULO, 28 oct (Reuters) - Brasil tendrá que buscar vendedores de trigo alternativos porque la pérdida de la cosecha argentina ha reducido la producción y comprometido su capacidad de exportación, dijeron analistas, que señalan a Estados Unidos, Canadá e incluso Rusia como posibles proveedores.
Brasil es un importador neto de trigo y Argentina, que actualmente sufre una sequía, es su fuente más importante del cereal.
"Generalmente, Brasil recibe unos 6 millones de toneladas de Argentina", dijo Fabio Lima, consultor de gestión de riesgos de StoneX. Pero ahora espera entre 1 y 1,5 millones de toneladas de importaciones procedentes de fuera del Mercosur.
Brasil es uno de los mayores importadores de trigo del mundo, con un consumo interno superior a los 12 millones de toneladas anuales.
En términos año comercial 2021-2022 que terminó en julio, Brasil importó unas 155,000 toneladas de trigo de países ajenos al Mercosur. A su vez, el año anterior compró casi 900,000 toneladas a Estados Unidos, Canadá y Rusia, según datos del Gobierno.
Además de la sequía en Argentina, el principal estado productor de Brasil, Paraná, se enfrenta a un exceso de lluvias, lo que también compromete el suministro interno.
El Arancel Externo Común del Mercosur es nulo para las importaciones de algunos productos este año, incluido el trigo. Brasil también tiene una cuota anual de importación de trigo de 750,000 toneladas que está exenta aranceles.
Lima dijo que es difícil estimar la cantidad de trigo que vendrá de fuera del Mercosur. Citó los rumores de un posible cargamento procedente de Rusia, pero no pudo dar más detalles.
Carlos Cogo, de Cogo Intelligence, citó a Estados Unidos, Canadá y Rusia como posibles proveedores alternativos para Brasil. Pero advirtió que comprarles será caro, lo que podría alimentar la inflación interna.
Según los datos de Cogo, Argentina ya ha vendido casi 9 millones de toneladas de su cosecha de 2022 a 2023, lo que deja muy pocos suministros adicionales y hace subir los precios.
aranza
Notas Relacionadas
- Los precios mundiales de los alimentos siguieron bajando en enero, según la FAO
- Sequía y guerra de Ucrania empujan reservas mundiales de cereales hacia un mínimo de una década
- Buenas noticias para la alimentación, malas noticias para la guerra: Brasil compra fertilizante ruso
- América, una solución con fisuras para la crisis alimentaria de la guerra
- La guerra en Ucrania podría desencadenar una crisis mundial de alimentos