Internacional - Finanzas
La moneda de Venezuela desacelera su devaluación frente al dólar
Caracas, 17 feb (EFE).- La moneda de Venezuela desaceleró esta semana su devaluación frente al dólar, cuyo precio en el mercado oficial cerró este viernes en 24,40 bolívares, de acuerdo con el Banco Central (BCV), que publica a diario las cotizaciones de varias divisas, entre ellas la estadounidense.
Entre el lunes y el viernes, el bolívar se devaluó un 0,61 % frente al dólar, lo que representa una desaceleración de 3,77 puntos respecto a la depreciación de la semana pasada, cuando la moneda local perdió un 4,38 % de su valor.
Además, el comportamiento del mercado cambiario en los últimos cinco días rompe con la tendencia de lo que va de año, tiempo en el que la moneda local ha perdido aceleradamente valor frente al signo estadounidense.
El dólar es una de las monedas más usadas en las transacciones comerciales en Venezuela, que vive, desde hace cuatro años, un proceso de dolarización no oficial de su economía, una de las principales consecuencias de la hiperinflación que sufrió el país entre 2017 y 2021.
En lo que va de 2023, el precio de la divisa estadounidense ha aumentado un 39 %, lo que tiene un impacto directo en los bienes y servicios, cuyos precios están fijados, en la mayoría de los casos, en dólares.
La inflación de enero fue de 39,4 %, 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre, según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), entidad independiente al margen del Banco Central.
aranza
Notas Relacionadas
- El precio del dólar en Venezuela alcanza los 26 bolívares en el mercado oficial
- Las prestaciones sociales, comprometidas ante la política salarial en Venezuela
- La moneda de Venezuela se devalúa un 3,7 % frente al dólar en los últimos 30 días
- El salario mínimo en Venezuela, arrastrado por la devaluación
- La inflación de Venezuela en enero fue del 39.4 %, según un ente independiente