Respuestas

El reto de la educaciòn una responsabilidad colectiva

2007-09-12

Escuelas de Padres. El reto, sin duda, radica en estrechar los vínculos hasta formar un...

Víctor Corcoba Herrero

 A punto de comenzar un nuevo curso escolar, la irresponsabilidad de algunos sectores del aprendizaje es manifiesta, aunque bien es verdad que el grado de ineptitud varía de unas comunidades autónomas a otras y, también, de unas provincias a otras; una enseñanza que está en manos de muchos, que pende de lo que se instruye en el aula, pero también en los hogares y en la propia calle. En consecuencia, el reto de la educación es una responsabilidad colectiva. Pienso que la poderosa influencia que ejercen los diversos contextos familiares, territoriales y sociales, debe obligarnos a centrarnos en propuestas educativas de acción conjunta, lejos de propuestas políticas de acción divergente o de idearios que ni los comparte la propia estirpe. No se puede ofrecer un servicio cualificado en desunión y en desajuste con las familias, nos hace falta su implicación total, así como la garantía del Estado hacia colectivos más vulnerables para mejorar su formación y prevenir el grave riesgo de exclusión social, tan crecido en esta sociedad elitista a más no poder y jerarquizada como nunca.

 En esa responsabilidad colectiva emerge una sociedad desencantada, que no acaba de encontrar sitio, que lo basa todo en el sistema productivo de unos resultados que nos deshumanizan totalmente, rehusando valores inherentes a la persona que, por desgracia, no están de moda ni venden. Fruto de esa fe ciega en producir para tener más cosas, emerge una sensación de soledad y de vacío interior. Nuestros escolares, que directamente o indirectamente sufren esta esclavitud, no son ajenos y sus miradas suelen respirar amarguras impropias de la edad, actitudes de desconfianza y rechazo, de violencia e incomprensión. En la mayoría de las veces, los padres, ni se enteran o no quieren enterarse; el seguimiento que hacen de la formación de sus hijos –según estudios últimos realizados- desciende vertiginosamente. Ante este fenómeno de pasividad por parte de los progenitores, los centros docentes han de llevar a cabo actividades o planes de formación dirigidos fundamentalmente a ellos, como pueden ser las Escuelas de Padres. El reto, sin duda, radica en estrechar los vínculos hasta formar un todo, entre las comunidades educativas,  familiares y fuerzas sociales.

 Mal se pueden reducir discrepancias si los eternos problemas de siempre, lejos de resolverse, aumentan o persisten. No pocas familias tienen aún dificultades para ejercer su derecho de elegir el tipo de enseñanza que deseen para sus hijos de acuerdo con sus convicciones. Ahora machaconamente se habla de una educación de calidad, en todos los niveles del sistema educativo, y lo único que impera es el fracaso escolar verdaderamente alarmante, fruto de la devaluación del esfuerzo que sólo aparece recogido como añadidura y poco más, en una ley, que para nada estimula el deseo de seguir aprendiendo. El esfuerzo, además, debe ser algo más que un mero producto, que  una cuenta de resultados académicos, debe ser un valor de realización propia y una actitud de mayor servicio a una humanidad globalizada.

Por el contrario, el proyecto educativo, que demanda un alto porcentaje de familias, sigue siendo aquel que desarrolla todas las capacidades del ser humano, lo que se concibe como formación integral y que, sin embargo, en la escuela católica es santo y seña, aunque luego conseguir el objetivo sea también otra cuestión. A propósito, la norma estatal, muy débilmente e inspirándose en los principios y fines de la educación, habla de "la orientación educativa y profesional de los estudiantes, como medio necesario para el logro de una formación personalizada, que propicie una educación integral en conocimientos, destrezas y valores". Toda escuela que se precie, sea del signo que sea, ha de estar al servicio de la educación integral, lo que conlleva saberes religiosos y morales, cívicos y  éticos, filosóficos y estéticos, equiparables con otras disciplinas, puesto que armonizan actitudes fundamentales frente a la vida, consigo mismo y para con los demás. Cuando se da esta acción educativa integradora, y por ende humanizadora, hace posible una personalidad crítica y libre, con capacidad para el discernimiento, no sólo productivo, capacita para optar por el bien y la verdad, por aquellas opciones que favorecen la mejora de la sociedad.

Resulta doloroso ver cómo el cultivo de la interioridad de los educandos importa más bien poco, o nada, en los planes educativos. Sin embargo, cuando las familias y la misma sociedad se desestructura, creo que es sumamente necesario injertar en los alumnos otras sabidurías que no encuentran en su ámbito de convivencia normal, como pueden ser una mayor confianza, razones para amar e incluso para vivir. Las estadísticas se disparan, confirman una juventud depresiva, desilusionada y con fuertes enganches a las adicciones. En gran medida, todas estas desviaciones son consecuencia de esa falta de vida interior, - vida en valores-, de sentido de la responsabilidad y capacidad para tomar decisiones. ¿Cuántos adolescentes, de los que la ley obliga a estar escolarizados, necesitan darle otro sentido a su vida, una orientación a su vivir? Fatídicamente, muchos de ellos, han perdido la fe en el propio ser humano y, lo que es peor, la toma de conciencia de su ser como personas.

La otra fe, la natural, porque el ser humano es religioso por naturaleza, aquella que mueve montañas y de la que por cierto nada dice la actual ley de educación, es también un saber razonable que debiera considerarse, ya que es un conocer que se traduce en expresiones objetivas de valor universal. Atmósfera que, a mi juicio, favorece el clima de convivencia, máxime en una sociedad pluralista que comulga, en demasiadas ocasiones, con las únicas sábanas de la fe a don dinero. Sorprendentemente, el gobierno por su cuenta y riesgo, ha puesto otra fe más mundana, la educación para la ciudadanía, que hasta ahora lo único que ha levantado es la indignación de unos padres responsables que se niegan a que el Estado les suplante como educadores de la conciencia moral de sus hijos. Mal, muy mal, aunque la norma tenga buenas intenciones. Igual que existe la responsabilidad colectiva en el reto de la educación, creo que ha de existir también la responsabilidad colectiva de promover el acuerdo más consensuado. Una disciplina que crispa a los que son garantes de la educación de sus hijos, no tiene sentido que exista. Además, de que no es justo, una educación que está siempre a la deriva del gobierno de turno.


Víctor Corcoba Herrero
[email protected]



AAG

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Ver publicaciones anteriores de esta Columna

Utilidades Para Usted de El Periódico de México