Ecología
La tierra "traga" de los océanos 3 veces más agua
(ANSA) - ROMA.- La Tierra está ávida de agua: las zonas en las cuales las placas continentales se pliegan una sobre otra se apropian de los océanos el triple de la cantidad de líquido vital que se creía hasta ahora.
El dato emerge del estudio publicado por la revista Nature del grupo de la Washington University de Saint Louis, coordinado por Chen Cai.
La investigación se basa en análisis sísmico efectuado con decenas de sismógrafos en la Fosa oceánica de las Marianas, la más profunda de la Tierra.
"El estudio muestra que las llamadas zonas de subducción empujan a una profundidad superior a los 100 kilómetros más agua de lo que se pensaba", explicó Cai.
Según los estudiosos, parte de esta agua es luego reintroducida en la atmósfera por la actividad volcánica bajo la firma de vapor.
"Es un resultado que tiene importantes implicaciones en el ciclo global del agua", agregó.
Según los autores de la investigación, el agua se arrastra a lo largo de las fallas y luego queda atrapada.
"A las condiciones particulares de temperatura y de presión relacionadas con los movimientos de las placas, el agua se transforma en una forma no líquida ligada a las rocas, como los minerales hidratados", explicaron los expertos. Un poco como si las rocas se convirtieran en esponjas.
"De esa manera -concluyeron los expertos- el agua permanece unida a la roca y se arrastra hacia lo profundo".
Jamileth
Notas Relacionadas
- El Gobierno de Bolsonaro decreta la muerte de una parte de la Amazonia
- 150 líderes mundiales dicen a Biden que volver al Acuerdo de París no es suficiente
- El mundo cambia, pero la Chartreuse permanece congelada en el tiempo
- Inmunidad de rebaño: ¿cuánta hace falta para derrotar al coronavirus?
- Sin océanos no hay vida