Internacional - Economía
Banco Mundial eleva al 4,4% su previsión de crecimiento en Latinoamérica
Washington, 29 mar (EFE News).- La economía de América Latina y el Caribe, la más afectada por la pandemia de COVID-19, repuntará en 2021 un 4,4 % tras las caída del 6,7% del pasado año, aunque puede entrar un proceso "acelerado" que incremente la "desigualdad dentro y entre los países", advirtió hoy el Banco Mundial en su informe semestral sobre la región.
De este modo, el organismo mejora levemente sus últimas previsiones, en las que pronosticaba una expansión del Producto Interior Bruto (PIB) regional del 4% para 2021e tras un desplome del 7,9% en 2020.
"Esta pandemia dio lugar a un proceso de destrucción creativa que puede resultar en un crecimiento más acelerado pero que también puede agrandar la desigualdad dentro y entre países de la región", afirmó Martín Rama, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.
Panamá y Perú son los países que experimentarán un mayor crecimiento económico este año, con una expansión del 9,9% y 8,1%, respectivamente.
A continuación, Argentina, con un 6,4% estimado; Chile con, 5,5%, y Colombia, con 5%, todos ellos por encima de la media regional; mientras que Brasil y México, las dos mayores economías, lo harán un 3% y un 4,5%, respectivamente.
Entre los elementos alentadores para la región, el organismo liderado por David Malpass destacó la recuperación de los precios de las materias primas y el repunte de las remesas enviadas por los inmigrantes, que suponen un importante soporte económico en Centroamérica y el Caribe.
El Banco Mundial (BM) celebrará junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI) la próxima semana su asamblea de primavera, de nuevo de manera virtual, y en la que se debatirán las perspectivas y desafíos globales en medio de la recuperación tras la profunda crisis desencadenada por la pandemia.
aranza
Notas Relacionadas
- Chile, el alumno ejemplar del crecimiento en América que se contraerá en 2023
- Banco Mundial prevé marcada desaceleración en Latinoamérica para 2023
- BM: Aumentan las remesas a Latinoamérica en 2022
- Latinoamérica tiene aún mucho margen para reformas estructurales: FMI
- FMI prevé dificultades para economías de LatinoaméricaAm en 2023