Reportajes

La Gran Hambruna de 1932-33 en Ucrania: Una triste realidad que la URSS provocó y trató de ocultar

2022-05-03

En 1933, mientras los campesinos morían de hambre, el gobierno soviético...

Por João Paulo de Oliveira

Se acuñaron expresiones como “ucranianofobia de Stalin” y “genocidio del pueblo ucraniano” para referirse al episodio que provocó la muerte de seis millones de personas en Ucrania, Kazajistán y el Cáucaso Norte; capítulo poco comentado de la historia soviética.

Hace tres años, el 21 de abril de 2019, Volodymyr Zelensky prestó juramento como sexto presidente de Ucrania.

Al entrar en contacto con esta información, inmediatamente me vino a la mente el sugerente epigrama que circuló por las calles de la Ciudad Eterna durante los convulsos pontificados de Alejandro y Pío VI: “Sextus Tarquinius, sextus Nero, sextus et iste. Semper sub sextis perdita Roma fuit” – “¡Sexto fue Tarquinius, sexto fue Nerón, y este también es sexto! Siempre fue por bajo de un sexto que Roma se perdió”… De todos modos, todavía es demasiado pronto para decir si Ucrania seguirá a Roma en esta peculiar coincidencia.

Pero es sin duda bajo Zelensky que esta nación ha sido testigo de uno de los capítulos más oscuros de su historia.

Digo uno de los más oscuros, y no el más oscuro, a propósito.

Llevamos casi dos meses siguiendo las escenas de horror que se desarrollan en territorio ucraniano, en medio de las inclemencias de una guerra atroz. Sin embargo, quien piense que es la primera vez que Ucrania sufre una calamidad de tal magnitud se equivoca: hace 90 años, el régimen comunista de la Unión Soviética fue responsable de la muerte de millones de personas en este mismo suelo.

La meta comunista, irreal e inhumana conduce al conflicto

“Crucé Ucrania, les digo que la vi como un jardín en flor.” [1] – Escribió Édouard Herriot, diputado francés y líder del Partido Radical, en el verano de 1933, en su viaje a la Unión Soviética . Afirmó haber visto jardines en plena floración y maravillosas cosechas. Testimonio, sin embargo, falso, solicitado por la URSS. para ocultar una gran farsa en torno a la situación real y dramática de los campesinos.

En el entonces estado soviético, los campos habían sido, por la fuerza y a contragusto de los campesinos, colectivizados. Los grupos formados por campesinos bajo la dirección de líderes comunistas, los koljoses, estaban obligados a suministrar una cantidad específica y creciente de productos agrícolas al estado: en 1930, por ejemplo, el 30% de toda la producción rural ucraniana fue enviada al gobierno; y, al año siguiente, -para una cosecha menor- la cantidad llegó al 41,5%. Sin embargo, los campesinos solo podían vender del 15% al ​​20% de su cosecha, ya que reservaban del 12% al 15% para la siembra, del 20% al 30% para el ganado y el resto para su propio consumo. Y, para colmo, en 1932 el plan de recaudación debería haber sido un 32% superior al del año pasado… Una meta poco realista, que no podía tener otro resultado que el conflicto.

“De 78 condenados, 48 ​​eran menores de diez años”

La colecta estatal de 1932 en Ucrania y el norte del Cáucaso comenzó más lentamente de lo habitual; es que los campesinos comenzaron a esconderse, o incluso a “robar” partes de la cosecha durante la noche.

Se produjo un verdadero ambiente de guerra. El gobierno central tuvo que enviar tropas, reclutadas entre comunistas y komsomols -miembros de una organización soviética encargada de formar a los jóvenes según los principios del comunismo- que contaba, en su totalidad, con 35 millones de jóvenes entre 14 y 28 años – para retomar por la fuerza los cereales “robados”.

Siguió la represión: muchos campesinos fueron deportados, multados y enviados a prisión. Esto es lo que escribió un instructor del Comité Ejecutivo Central:

“La prisión de Balachevo contiene cinco veces más personas de lo previsto, y en Elan hay 610 personas en la prisión del distrito pequeño. Durante el último mes, la prisión de Balachevo ha ‘devuelto’ a Elan 78 reclusos, 48 ​​de los cuales tenían menos de diez años.” [2]

Estas actitudes tampoco dieron, sin embargo, los resultados esperados; por ello, el 7 de agosto de 1932 se promulgó una ley que preveía la pena de diez años de prisión o la pena capital por “cualquier hurto o deterioro de los bienes socialistas”. Esto se conoció como la “ley de las espigas”, ya que la mayoría de las veces los condenados eran aquellos que habían «robado» solo unas pocas espigas de trigo o centeno.

Pero aun así, el trigo esperado por el Estado no apareció. Así que el gobierno decidió aumentar las exigencias y castigos contra los “saboteadores”, en un intento visiblemente infructuoso, irónicamente similar al de aquel faraón del tiempo de Moisés, que ordenaba al pueblo hebreo suministrar, sin subsidios para el trabajo, la misma cantidad de ladrillos que proporcionaban cuando los tenían. (Cf. Ex 5,10-18).

Las demandas estatales conducen a la matanza masiva

En los koljoses, donde la producción había sido más deficiente, se sacaron todos los productos de las tiendas, se devolvieron todos los créditos corrientes, se arrestó a todos los “saboteadores” y “contrarrevolucionarios”; si continuaba el “sabotaje”, se amenazaba a la población con la deportación masiva.

Ahora, mientras tanto, llegaron informes a Moscú que indicaban el grave riesgo de hambruna para el invierno de 1932-33, incluso en regiones donde la recolección había sido razonable e incluso excelente. Incluso los estalinistas más rabiosos pidieron a Stalin que se redujera la recaudación estatal: “debemos considerar –escribió Khataievitch a Molotov– las necesidades mínimas de los koljosianos, sin las cuales no habrá nadie para sembrar”.[3]

Pero para los líderes comunistas, las necesidades del Estado no podían quedar en segundo lugar. Por lo tanto, incluso las pequeñas reservas de los campesinos tuvieron que ser entregadas para completar la meta, y esto a través de amenazas o incluso torturas.

La hambruna siguió inevitablemente, incluso en las regiones agrícolas más ricas de la Unión Soviética; y, para evitar el previsible éxodo rural, se impidió el paso de cualquier campesino a las zonas urbanas. Así decía una circular:

“El Comité General y el gobierno tienen pruebas de que este éxodo masivo de campesinos está organizado por los enemigos del poder soviético, los contrarrevolucionarios y los agentes polacos, con el fin de hacer propaganda contra el sistema koljosiano en particular y contra el poder soviético en general.” [4]

En las regiones azotadas por la hambruna, se suspendieron los billetes de tren y la policía soviética comenzó a impedir que los campesinos abandonaran sus distritos mediante barreras.

El relato del entonces cónsul italiano de Kharkov revela la situación de miseria en la que se encontraba el pueblo:

“Hace una semana se organizó un servicio de recogida de niños abandonados. En efecto, además de los campesinos que van a las ciudades porque ya no tienen esperanza de sobrevivir en el campo, hay niños que fueron traídos aquí y luego abandonados por sus padres, que regresan a los pueblos para morir. Estos últimos esperan que alguien en la ciudad se haga cargo de su primogenitura. […] Hace una semana, los dvorniki (cuidadores de edificios) se movilizaron vestidos con sus camisas blancas, patrullando la ciudad y llevando a los niños a las comisarías más cercanas. […] Alrededor de la medianoche, comienzan a ser transportados en camiones a la estación del tren de carga Severo Donetz. Es también donde se reúnen los niños que se encuentran en las estaciones y en los trenes, las familias campesinas, los ancianos y los solos, reunidos en la ciudad durante el día. Hay presencia de médicos […] que hacen la “selección”. Los que aún no están hinchados y tienen alguna posibilidad de sobrevivir son llevados a los campamentos de Holodnaia Gora, donde, en graneros y sobre paja, agoniza una población de unas 8,000 almas, compuesta principalmente por niños. […] Las personas hinchadas son transportadas en trenes de carga y abandonadas a 50-60 kilómetros de la ciudad para que mueran sin que nadie las vea. […] Al llegar a los sitios de descarga, se cavan grandes fosas y se saca a los muertos de los vagones”[5].

El número de muertos alcanza una cifra inimaginable

En la primavera de 1933, la tasa de mortalidad alcanzó su punto máximo. Solo en Kharkov, se recogían una media de 250 cadáveres cada día, muchos de los cuales ya no tenían el hígado, ya que los casos de canibalismo se hicieron frecuentes.

La región afectada, denominada “zona del hambre”, comprendía la totalidad de Ucrania, donde se registraron al menos cuatro millones de muertes; las llanuras de Kuban y del Cáucaso Norte, con un millón de muertos; y una gran parte de Kazajistán, con la misma cifra aterradora de muertos, un millón de muertos.

En abril de 1933, llegaron dos cartas del escritor Mikhail Cholokhov a Stalin, explicando en detalle las formas en que las autoridades habían extorsionado la comida de los campesinos y solicitando un envío urgente de provisiones. ¿Cuál fue la respuesta?

Stalin afirmó, sin más, que la población estaba siendo debidamente castigada por haber realizado “huelgas y sabotajes” contra el gobierno, y por haber practicado “una guerra de trincheras contra el poder soviético”.

En 1933, mientras los campesinos morían de hambre, el gobierno soviético exportó 18 quintales de yardas de trigo para “satisfacer las necesidades de la industrialización”.

¿Ucraniofobia?

Algunos historiadores incluso han hablado de un “genocidio del pueblo ucraniano”[6] e incluso de “ucranianofobia de Stalin”, en expresión de Andrei Sajarov. Lo cierto es que las zonas más golpeadas -tierras ucranianas- fueron las mismas que ofrecieron mayor resistencia a la política de colectivización de 1929-30.

Los autores del “Libro negro del comunismo”, del que extraemos la información de este artículo, establecen, de manera peculiar, un vínculo entre dos personajes históricos muy similares en su intolerancia hacia los “enemigos políticos”: “Robespierre sin duda sentó las bases primera piedra del camino que más tarde llevaría a Lenin al terror. Pues fue él mismo quien afirmó, en la Convención, durante las votaciones de las leyes Prairial: ‘Para castigar a los enemigos de la Patria, basta conocer su identidad. No se trata de castigarlos, sino de destruirlos’”.[7]

Parece que los enemigos actuales de Ucrania han adoptado, al menos en la práctica, una ideología análoga.

¿Será que, esta vez, las similitudes son solo meras coincidencias?

_____

Información y referencias tomadas de: WERTH, Nicolas. Um estado contra o povo. Violência, repressão e terror na União Soviética. In: COURTOIS, Stéphane et al. Trad. Caio Meira. O Livro Negro do Comunismo. Crimes, terror e repressão. Rio de Janeiro: Bertrand Brasil, 14 ed., 2018, p. 193-204.

[1] F. KUPFERMAN. Au pays des Soviets. Le voyage français en Union Soviétique, 1917-1939. Paris: Gallimard, 1979, p. 88.

[2] N. WERTH, G. MOULLEC. Rapports secrets soviétiques, 1921-1991. La société russe dans les documents confidentiels. Paris: Gallimard, 1995, p.152-155.

[3] N. IVNITSKI. Kollektivizatsia i raskoulacivanie. Moscou, 1994, p. 198-199.

[4] Ibid., p. 204.

[5] A. GRAZIOSI. Lettres de Kharkov. La famine en Ukraine et dans le Caucase du Nord à travers les rapports des diplomates italiens, 1932-1934. In: Cahiers du Monde Russe et soviétique. XXX (1-2), janvier-juin 1989, p. 59-60.

[6] S. MERL. Golod 1932-1933 – genotsid Ukraintsev dlia osuscestvlenia politiki russifikatsii? (A fome de 1932-1933 – um genocídio visando à russificação da Ucrânia?). Otecestvennaia Istoria, 1995, n. 1, p. 49-61.

[7] BAYNAC, Jacques. La terreur sous Lénine. Paris: Le Sagittaire, 1975, p. 75.
 



aranza
Utilidades Para Usted de El Periódico de México