Salud
Tratamientos hormonales prolongados aumentan riesgo de demencia en mujeres
México, 26 mar (EFE).- Las mujeres son más propensas a padecer demencia a edades tempranas debido a que en etapas como la menopausia los tratamientos hormonales sustitutivos, si son usados por tiempos prolongados, pueden contribuir al deterioro cognitivo, dijo hoy un especialista.
"Las hormonas en un tiempo las van a proteger de muchas enfermedades, pero después pueden jugar malas pasadas, y esta es una de ellas", dijo el doctor Genaro Gabriel Ortiz, investigador de la División de Neurociencias del Centro de Investigación Biomédica de Occidente (CIBO) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco.
En un comunicado del IMSS, el especialista explicó que la relación de este padecimiento es de dos casos de mujeres por cada varón, aunque después de los 80 años de edad la incidencia entre hombres y mujeres se equipara.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la demencia es un síndrome que deteriora la memoria, el intelecto, el comportamiento y la capacidad para realizar actividades de la vida diaria; afecta a 50 millones de personas en el mundo y cada año se registran cerca de diez millones de nuevos casos.
Ortiz señaló que los factores de riesgo son diversos, pero se asociación básicamente al estilo de vida, a una alimentación alta en grasa, problemas metabólicos, deficiencias en vitaminas o alteraciones hormonales.
La depresión y la ansiedad son otras problemáticas que se asocian a las demencias hasta en 30 % de los casos, "de ahí que la atención para quienes las padecen debe ser multidisciplinaria", dijo.
Refirió que los estilos de vida sanos pueden llegar a prevenir el desarrollo de demencias, así como mantenerse activo cerebralmente.
Agregó que existen diversos tipos de demencias, siendo las más frecuentes la enfermedad de Alzheimer, las de tipo vascular y las llamadas de cuerpos de Lewy. EFE
regina
Notas Relacionadas
- Más adolescentes se hacen adictos a cigarrillos electrónicos con altas dosis de nicotina
- Australia autoriza el uso médico del éxtasis y los hongos alucinógenos
- Es un mito que la marihuana no tiene toxicidad
- Adolescentes en Estados Unidos lidian con problemas de salud mental
- Un estudio en Latinoamérica revela los impactos del consumo de bebidas azucaradas