Formato de impresión


Banca 2013, Activos, Utilidades y reclamos


2014-05-26

David Márquez Ayala, La Jornada

Según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, en 2013 operaron 46 bancos en el país. Respecto a 2012, ya no aparecen ING ni Banco Fácil, y se enlistan por primera vez Consubanco, Inmobiliario Mexicano, Bicentenario, Forjadores, Bancrea y Dondé.

El activo total de los 46 bancos ascendió en 2013 a 6 billones 539 mil 507 millones de pesos, 4.63% más en términos reales (descontada la inflación) que en 2012; sin embargo, su resultado neto (utilidad final después de impuestos) se elevó a 107 mil 073 millones, 18.92% real más que en 2012.

La concentración en todo caso no varía mayormente: los cinco bancos más grandes concentran el 70.8% de los activos y el 75.1% de las utilidades.

Como fuente de financiamiento a las actividades productivas la banca comercial sigue siendo marginal. De las empresas que en 2013 utilizaron financiamiento sólo el 36.6% lo obtuvieron de la banca y el crédito de los proveedores sigue siendo el preponderante (84.5% de los casos)

Las reclamaciones

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) dio a conocer el pasado abril su estudio Evolución de las Reclamaciones 2011, 2012 y 2013 presentadas por los clientes de la banca en México. Ahí se expone que en el último año el sistema bancario fue objeto de 4 millones 334 mil 206 reclamaciones, 2.25% más que en 2012.

Por producto, el 63.1% de ese total fueron reclamaciones relacionadas a tarjetas de crédito, 26.8% a tarjetas de débito, 9.8 a depósitos a la vista, y 0.2 a tarjetas prepagadas.

En las tarjetas de crédito hay 26.9 millones de contratos, y el índice de reclamación (número de reclamaciones como porcentaje de los contratos vigentes) fue de 10.2% promedio del sistema (16 bancos). Por institución, Santander recibió 17.9 reclamaciones por cada 100 contratos, HSBC 15.5, Scotiabank 14.0, Mifel 12.7, Banorte 12.2, BBVA Bancomer 11.8, e Inbursa 10.8.

En las tarjetas de débito, de las que hay un elevado número de contratos (100.2 millones), el índice promedio de reclamación fue relativamente más bajo, de 1.2%. Por banco, Interacciones tuvo 8.0 reclamos por cada 100 contratos, Scotiabank 6.5, ABC Capital 5.4 y Afirme 5.3

Por canal de origen, del total de reclamaciones el 48.7% se generaron en las terminales punto de venta, el 17.8 en movimientos generados por el banco, el 13.4 en los cajeros automáticos, el 7.9 en comercio por Internet, y el 5.5 en comercio telefónico.

Según la causa de la reclamación, del total el primer lugar lo ocupa por mucho la causal Cargo no reconocido por consumos no efectuados con 2 millones 535 mil reclamaciones, el 58.5%, lo cual da una idea de la magnitud de los robos, clonaciones y fallas relacionadas con tarjetas.

Las bonificaciones

En términos monetarios, del monto reclamado en 2013 por los usuarios a la banca (13 mil 594 millones de pesos), ésta sólo bonificó el 44% en promedio general. Por producto, en los reclamos relativos a tarjeta prepagada abonó el 73% del monto reclamado, y en los relativos a tarjetas de crédito y débito únicamente el 65%.

Según la causa de la reclamación, los bancos bonificaron el 95% del monto reclamado por Error operativo del banco, el 83% por No entregar la cantidad solicitada, y el 68% tratándose de Cargos no reconocidos por consumos no efectuados; en el otro extremo sólo bonificaron el 13% tratándose de un Error operativo del cliente y el 11% en Transferencias no reconocidas.

En síntesis, la banca de primer mundo que tenemos en México es cara, mala y rapaz, ofensiva para los usuarios y disfuncional para el país. Al igual que, si se privatiza el petróleo, después diremos que estábamos mejor cuando estábamos peor.



EEM


� Copyright ElPeriodicodeMexico.com