Formato de impresión


HRW pide a la UE pasos "audaces" e "inmediatos" ante la crisis de refugiados


2015-09-04

Bruselas, 4 sep (EFE).- La organización Human Rights Watch (HRW) pidió hoy a la UE que dé pasos "audaces" e "inmediatos" en el consejo extraordinario de ministros de Interior y de Justicia del próximo día 14, ante "la asombrosa falta de voluntad política" de los líderes frente a la crisis de refugiados e inmigrantes.

La directora asociada para Europa y Asia central de HRW, Judith Sunderland, insta en una nota a dejarse guiar por "la obligación de proteger vidas y garantizar un trato humano" a los cientos de miles de personas que huyen de conflictos y de la pobreza para pedir asilo en Europa.

Para esta ONG, la UE debe introducir más canales seguros y legales para los demandantes de asilo, a fin de que los refugiados ya no tengan que optar por rutas peligrosas y enfrentarse a traficantes sin escrúpulos.

Ello incluye, considera, un aumento importante del número de reubicaciones de los refugiados de otras regiones del mundo y más vías para las reunificaciones familiares.

Además, propone ampliar el uso de visados humanitarios para permitir a los refugiados viajar a la Unión durante un periodo temporal o solicitar asilo.

También señala que la UE debe arreglar su sistema de asilo "roto" porque, pese a los estándares comunes, existen amplias disparidades entre los Estados miembros con respecto a las condiciones de recepción, tasas de reconocimiento y medidas de integración.

HRW sugiere, por ello, que la Comisión Europea (CE) acelere sus esfuerzos para supervisar y hacer cumplir los estándares, incluso mediante procedimientos de infracción.

Además, precisa, la Oficina Europea de Apoyo al Asilo y el Fondo Europeo para Refugiados deberían asistir a aquellos países miembros con problemas en este aspecto y a aquellos que reciben a la gran mayoría de refugiados, a fin de garantizar unas condiciones de acogida adecuadas, correctas y rápidas y un procesamiento transparente.

También tendrían que velar por el respeto de los derechos de los demandantes de asilo y los inmigrantes.

Igualmente considera necesarias operaciones de búsqueda y rescate sólidas en el Mediterráneo y un esquema permanente de reubicación.

A juicio de HRW, el sistema Dublín, que establece que el primer país al que llegan los refugiados debe registrarlos y tramitar la solicitud de asilo, ha de ser reformado para que la responsabilidad de los Estados se base en la capacidad, las circunstancias individuales de los demandantes y otros criterios, en lugar de las fronteras exteriores de una nación.

La ONG sugiere la elaboración de una lista de países "no seguros" cuyos nacionales tienen derecho a protección internacional, lo que permitiría alinear los procedimientos y reducir la carga administrativa que suponen los trámites, entre otros aspectos.

Para HRW, la propuesta que la CE prevé presentar el miércoles para repartir entre los países miembros a otros 120,000 demandantes de asilo de Italia, Hungría y Grecia, que se suman a los 32,000 que se comprometieron a acoger en julio, y un mecanismo permanente para la distribución en casos de nuevas crisis pueden "mejorar la situación de miles" de personas si se aplican rápidamente.



ROW


� Copyright ElPeriodicodeMexico.com