Formato de impresión


El Colegio Electoral ha empezado a votar. Esto es lo que se espera


2020-12-14

Por Isabella Grullón Paz y Lisa Lerer | The New York Times

Los integrantes del Colegio Electoral se reunirán en sus respectivos estados el lunes para emitir sus votos oficiales para presidente. Normalmente, el proceso es poco más que un deber formal de sellar los resultados de las elecciones de noviembre.

No este año.

Durante semanas, el presidente Donald Trump y sus aliados han presionado a los funcionarios republicanos para que ignoren el voto popular en estados reñidos que ganó el presidente electo Joe Biden y nombren a sus propios electores que favorezcan a Trump. También han pedido a los tribunales que le den la victoria al presidente en los estados que perdió.

Pero los jueces y los legisladores estatales republicanos han mostrado poco apetito por subvertir el proceso democrático, y los electores no han cambiado. Cuando voten el lunes, Trump tendrá garantizado llegar al final del día tal como lo empezó: como un presidente de un solo mandato.

A continuación tenemos más información sobre cómo funcionará la votación, y sobre los próximos pasos del proceso:

¿Puedo ver la votación del Colegio Electoral?

Sí; la mayoría de los estados ofrecen transmisiones en vivo para ver el proceso, incluidos los estados cruciales en disputa que Biden ganó. Estos son los enlaces de cuatro de ellos: Michigan, Wisconsin, Pensilvania y Georgia.

Los electores no se reúnen en un lugar o a una hora determinada; Nueva Hampshire, Vermont, Indiana y Tennessee fueron los primeros en reunirse para votar a las 10 a.m. del Este. El proceso en Georgia, Arizona y Pennsylvania comienza al mediodía.

Dos estados cruciales votarán por la tarde: los electores de Wisconsin se reunirán a la 1 p.m. del Este y Michigan votará a las 2 p.m.

California, el estado crucial para que Biden consiga 270 votos del Colegio Electoral, se reúne a las 5 p.m., hora del Este.

Los electores de cada estado y del Distrito de Columbia se reúnen en un lugar elegido por la legislatura del estado, a menudo el capitolio del estado. Los electores de Delaware se reúnen en un gimnasio. Nevada es el único estado que se reúne virtualmente este año.

¿Cómo funciona la votación del Colegio Electoral?

Los electores emiten sus votos para presidente y vicepresidente a través de boletas de papel. Treinta y tres estados y el Distrito de Columbia requieren legalmente que sus electores elijan a quien sea que haya ganado el voto popular del estado, así que no debería haber sorpresas allí. Los otros 17 estados no “atan” a sus electores, lo que significa que pueden votar por quien quieran.

Los electores fueron escogidos por los partidos estatales (si Biden ganó un estado, por ejemplo, la lista de electores de los demócratas es la que emite los votos). Por lo general, los electores son activistas políticos, funcionarios, donantes y personas con una estrecha relación con los candidatos, lo que significa que es muy probable que voten por el candidato que se comprometieron a apoyar. En 2016, siete electores presentaron votos de protesta por alguien que no era el candidato de su partido. Pero la probabilidad de que los “electores infieles” cambien de bando y le entreguen la elección a Trump es esencialmente cero.

Después de que los electores emiten sus boletas, se cuentan los votos y los electores firman certificados que muestran los resultados. Estos se emparejan con certificados de la oficina del gobernador que muestran el total de votos del estado. Los certificados se envían al vicepresidente Mike Pence, en su calidad de presidente del Senado; a la Oficina del Registro Federal; al secretario de estado del estado respectivo; y al juez principal del Tribunal Federal de Distrito donde se reúnen los electores.

¿Qué sucede después?

El Congreso cuenta oficialmente los votos en una sesión conjunta celebrada en la Cámara de Representantes el 6 de enero, presidida por Pence. Pence abre los certificados —en orden alfabético por estado— y los presenta a cuatro “escrutadores”, dos de la Cámara y dos del Senado, que cuentan los votos. Cuando Biden alcanza la mayoría con 270 votos, Pence anuncia el resultado.

El procedimiento está estrictamente prescrito por la ley federal, e incluye detalles como el lugar de la Cámara en el que se sientan varios políticos. (Pence ocupa la silla de la presidencia, la presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi se sienta a su izquierda, y los “escrutadores” se sientan en los escritorios de los secretarios).

La sesión no puede terminar hasta que el recuento esté completo y el resultado se declare públicamente. En este momento, la elección está oficialmente decidida. La única tarea que queda es la toma de posesión el 20 de enero.

¿Qué Congreso dirige el proceso?

Como los nuevos miembros jurarán el 3 de enero, el próximo Congreso llevará a cabo esta sesión conjunta. Los demócratas retendrán el control de la Cámara de Representantes. Y los republicanos controlarán el Senado, sin importar los resultados de las elecciones de Georgia el 5 de enero, porque Pence seguirá en el cargo para actuar como el voto de desempate si la cámara se divide 50 a 50.

¿Pueden los miembros del Congreso bloquear los resultados?

No se permite ningún debate durante el recuento de los votos electorales. Pero después de que se lea el resultado, los miembros del Congreso tienen una oportunidad de presentar sus dudas.

Cualquier objeción a los resultados de un estado debe hacerse por escrito y firmarse por al menos un senador y un miembro de la Cámara. Las dos cámaras se separarán para debatir la objeción. Cada miembro del Congreso puede hablar solo una vez —durante cinco minutos— y después de dos horas el debate se interrumpe. Cada cuerpo vota entonces si rechaza los resultados del estado.

Desde que se aprobó la Ley de Recuento Electoral en 1887, solo ha habido dos casos de objeciones del Congreso, en 1969 y 2005. Ninguna de ellas fue aprobada por la Cámara o el Senado.

¿Cuál es la probabilidad de que el Congreso cambie el resultado?

Impedir que Biden asuma el cargo sigue siendo una estrategia con pocas posibilidades para los republicanos.

Para que una objeción se mantenga, debe ser aprobada por ambas cámaras del Congreso por mayoría simple. Si el voto sigue las líneas del partido, los republicanos no pueden bloquear la victoria de Biden.

Los demócratas controlan la Cámara, así que una objeción allí estaría condenada al fracaso. En el Senado, los demócratas necesitarían que se les unieran tan solo un par de republicanos para votar en contra de la objeción. Un número de senadores republicanos han declarado a Biden como presidente electo.

Con algunos aliados de Trump ya planeando las objeciones, es probable que la sesión del Congreso sea un buen teatro político. Pero el proceso tiene pocas posibilidades de cambiar el resultado de la elección.



Jamileth


© Copyright ElPeriodicodeMexico.com