Internacional - Finanzas
La Fed busca las palabras para calmar los mercados
Hasta hace poco, la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos prevista para esta semana no parecía revestir mayor importancia.
Hasta hace poco, la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos prevista para esta semana no parecía revestir mayor importancia.
En las ciénagas heladas de Siberia Occidental, las plataformas de perforación del gigante petrolero OAO Lukoil están ayudando a elevar la producción de crudo de Rusia a sus mayores niveles desde la disolución de la Unión Soviética, hace 25 años.
Si usted trabaja en el sector tecnológico y su compañía no tiene su sede en una cueva, usted habrá oído hablar del libro de Clayton Christensen El dilema de los innovadores.
En su célebre Mitologías, Roland Barthes describía cómo a mediados de los años cincuenta se anunciaban los productos de limpieza en Francia. Los que contenían cloro se presentaban como destructores de la suciedad, mientras que los jabones como expulsores de ella.
Miguel Ángel Mancera se mueve en dos planos inversos. Uno de notable ambición, presentarse en 2018 a presidente de México, y otro de exiguos resultados como jefe de Gobierno de la capital.
El peso mexicano volverá a apreciarse una vez que se disipe la aversión al riesgo en los mercados financieros, dijo el martes el secretario de Hacienda de México, Luis Videgaray.
El juez español Santiago Pedraz no ha encontrado rastro de delitos de blanqueo ni de operaciones relacionadas con organizaciones criminales en las conversaciones telefónicas que se intervinieron al expresidente del mexicano Partido Revolucionario Institucional Humberto Moreira.
El ministro de Petróleo de Venezuela, Eulogio del Pino, iniciará de "inmediato" una gira por países dentro y fuera de la OPEP, buscando acuerdos que levanten los precios del crudo, dijo el martes el presidente Nicolás Maduro.
Las principales empresas industriales chinas acumularon beneficios de 6,4 billones de yuanes (casi 1 billón de dólares, 900,000 millones de euros) en 2015, un 2,3 % menos que un año antes, informó hoy la Oficina Nacional de Estadísticas.
Nueve jóvenes fueron secuestrados hoy en distintos puntos del estado mexicano de Guerrero, al persistir una ola de violencia pese al refuerzo de la presencia de tropas y agentes federales, informaron fuentes policiales.
La fiscalía de menores de Sevilla ha abierto este martes un expediente para analizar si el torero Francisco Rivera Ordóñez puso en una "situación de riesgo innecesaria" a su hija Carmen, de cinco meses, cuando toreó —con ella en brazos— una vaquilla durante una faena campera.
El Índice de Percepción de la Corrupción 2015 publicado hoy por la ONG Transparencia Internacional mantiene a Dinamarca como el país más transparente del mundo, mientras que Somalia y Corea del Norte siguen como los estados con los sectores públicos más corruptos.
Al menos catorce personas han muerto en Tailandia por la ola de frío que azota desde principio de semana este país tropical, y que ha forzado a algunas autoridades provinciales a cerrar los colegios, informaron hoy las autoridades.
España mantiene su aprobado, pero empeora su posición en el Índice de Percepción de la Corrupción 2015 publicado hoy por la ONG Transparencia Internacional, que destaca su preocupación por la evolución del país y lo baja un escalón.
Venezuela se movió entre la "emergencia económica" para la que el presidente Nicolás Maduro ha pedido apoyo, y la "crisis humanitaria de salud" que declaró hoy el Parlamento de mayoría opositora, que lanzó un grito de alerta por la escasez de medicamentos y el deterioro de los hospitales.
La corrupción se mantiene como un problema sistémico en Latinoamérica, con Venezuela como máximo exponente y con Uruguay y Chile como los países más transparente de la región, según el último Índice de Percepción de la Corrupción 2015 de la ONG Transparencia Internacional.
El Parlamento venezolano aprobó la designación de una comisión especial que se ocupará de analizar la elección de 13 magistrados del Supremo el pasado diciembre por la Asamblea Nacional saliente controlada por el chavismo, en un procedimiento que la oposición calificó de ilegal.
El expresidente de Uruguay José Mujica defendió hoy en La Habana que el mundo necesita "decisiones globales inapelables" ante desafíos como el cambio climático, y alertó sobre lo que denominó una "civilización sin gobernanza" dominada por una cultura a favor de la acumulación capitalista.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que tomará acciones legales contra la directiva del Parlamento, de mayoría opositora, por haberle negado el decreto de emergencia que presentó recientemente, y señaló que su Gobierno se unirá con las empresas privadas para hacer frente a la crisis.
Los expertos que abrieron hoy el debate sobre la marihuana convocado por el Gobierno mexicano coincidieron en que su consumo daña la salud, pero algunos advirtieron que esos daños son menores a los causados por la prohibición.