Internacional - Finanzas

Tasa de política monetaria actual permite a la Fed ser "ágil" con los datos entrantes, dice Mester

2023-11-29

Mester, que se retirará del banco regional de la Reserva Federal el próximo junio,...

Por Michael S. Derby

NUEVA YORK, 29 nov (Reuters) - La presidenta de la Reserva Federal de Cleveland, Loretta Mester, dijo el miércoles que un alivio de las presiones inflacionarias ha dado tiempo al banco central estadounidense para decidir el próximo paso en su política monetaria.

"Aunque todavía está por encima de nuestra meta del 2%, ha habido un progreso perceptible en la inflación incluso cuando la economía en general se ha mantenido relativamente fuerte", dijo Mester en el texto de un discurso preparado para una conferencia sobre temas financieros en Chicago.

Probablemente tomará tiempo alcanzar la meta de inflación de la Reserva Federal, dijo Mester, pero mientras tanto, "la política monetaria está en un buen lugar para que las autoridades evalúen la información entrante sobre la economía y las condiciones financieras".

La tasa de política monetaria del banco central tendrá que ser "ágil" y "creo que el nivel actual de la tasa de los fondos (federales) nos posiciona bien para hacerlo".

Mester no cerró la puerta a más aumentos de tasas y dijo que la perspectiva de alzas adicionales y de por cuánto tiempo el objetivo de tasas del banco central permanecerá alto "dependerá en gran medida de si la economía está evolucionando como se espera, cómo están cambiando los riesgos y el progreso en los objetivos de nuestro doble mandato de estabilidad de precios y máximo empleo".

Mester, que se retirará del banco regional de la Reserva Federal el próximo junio, habló dos semanas antes de la reunión de política monetaria de la Fed del 12 y 13 de diciembre.

Se espera ampliamente que esa reunión no produzca cambios en el actual rango de tasas de política monetaria de 5,25%-5,50%.

Los mercados financieros creen abrumadoramente que la Fed ha terminado con su actual ciclo de endurecimiento monetario -varios funcionarios de la Fed también han sugerido que no es probable que haya más alzas del costo del crédito- y ahora hacen apuestas sobre cuándo creen que el banco central recortará las tasas.

Mester señaló en sus comentarios que "estamos operando en un entorno económico incierto" y no está claro qué tan restrictiva es la política monetaria y qué parte del ajuste pasado aún no ha llegado a la economía.

Señaló que los aumentos de las tasas de la Fed han endurecido las condiciones financieras y moderado la demanda en un momento en que las cadenas de suministro se han estado recuperando. También dijo que "la actividad económica y el crecimiento del empleo se han desacelerado, aunque se han mantenido más resistentes de lo que la mayoría de los pronosticadores, incluidos los participantes del FOMC (Comité Federal de Mercado Abierto), habían esperado a principios de este año".

Gran parte de los comentarios preparados por Mester se centraron en preocupaciones sobre la estabilidad financiera, al indicar que los reguladores deberían tomar medidas para aumentar la resiliencia de las empresas del sector. Para ello, Mester pidió normas que reforzaran las reservas de capital de los bancos.

También hizo un llamado a una supervisión bancaria que analice el valor de mercado de los balances de las firmas en lugar de su valor contable. Mester dijo que la aguda tensión observada en los bancos estadounidenses a principios de este año había terminado en gran medida, pero los factores que la causaron persisten.

Mester también afirmó que las pruebas de solvencia de la Fed a los bancos "deberían rediseñarse con miras a convertirlas en una herramienta de capital anticíclica más eficaz, de modo que los bancos necesitarían aumentar sus reservas de capital cuando estén en mejores condiciones de hacerlo".

(Reporte de Michael S. Derby. Editado en español por Marion Giraldo)



aranza