Internacional - Seguridad y Justicia

Rusia y Bielorrusia reforzarán cooperación en seguridad ante hostilidad occidental: Putin

2024-05-24

Lukashenko mantiene que dicho armamento nuclear es puramente defensivo y representa un instrumento...

 

Moscú, 24 may (EFE).- El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró este viernes en Minsk que Rusia y Bielorrusia reforzarán su seguridad ante la hostilidad de Occidente, al que acusaron de intentar contener su desarrollo.

"Aquí nos sentimos absolutamente seguros y reforzaremos nuestra cooperación en este importantísimo terreno", dijo Putin al reunirse con su colega bielorruso, Alexandr Lukashenko, en el Palacio de la Independencia de la capital bielorrusa.

Putin aseguró que Occidente ha optado en relación con Rusia y Bielorrusia por una política de "hostilidad" dirigida a frenar su desarrollo y dañar su soberanía.

"Al respecto, hasta ahora no han logrado nada y estoy seguro de que nunca lo lograrán", señaló.

Estimó en 16,000 las sanciones adoptadas por Occidente contra Rusia, "más que contra ningún otro (país) en el mundo".

"Nos causan algunos problemas, sin duda, lo vemos, lo sentimos, pero también nos ofrecen opciones concretas para el desarrollo", aseveró.

Por su parte, Lukashenko aseguró que Moscú y Minsk conceden la mayor importancia a la seguridad debido, entre otras cosas, a la situación en la frontera, donde la OTAN ha desplegado decenas de miles de tropas.

"El mundo es inestable, peligroso", afirmó, aunque insistió en que Bielorrusia no está interesada en el estallido de una guerra con Occidente.

Putin y Lukashenko ya se mostraron anoche en Minsk dispuestos a abordar asuntos de seguridad como las maniobras rusas con armas nucleares tácticas que arrancaron esta semana en la frontera con Ucrania.

Al respecto, Putin subrayó que esas maniobras son habituales para Moscú y la única diferencia en esta ocasión es que también participa Bielorrusia.

Y agregó que para el Kremlin la seguridad de Bielorrusia es tan importante como la de Rusia, ya que ambos forman parte de una Unión Estatal.

"Aquí nosotros no estamos atizando las tensiones (...) Nosotros cumplimos plenamente con nuestras obligaciones en el ámbito de las armas nucleares. No hemos infringido nada, no hay nada que se salga de lo habitual en comparación con el trabajo del propio bloque de la OTAN", dijo.

Recordó que los miembros de la Alianza Atlántica también realizan maniobras similares en el territorio de países que acogen armas nucleares tácticas estadounidenses.

Precisamente, a la reunión asistió el nuevo ministro de Defensa de Rusia, Andréi Beloúsov, quien abogó por tomar medidas adicionales para garantizar la seguridad de la Unión Estatal, en alusión a la amenaza que representa la OTAN.

Las maniobras nucleares no estratégicas tienen lugar en el Distrito Militar Sur, que incluye a las cuatro regiones ucranianas anexionadas por Rusia en 2022 (Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia).

Rusia desplegó en 2023 armas nucleares tácticas en su país vecino, desde el que Moscú penetró en territorio ucraniano en febrero de ese año.

Lukashenko mantiene que dicho armamento nuclear es puramente defensivo y representa un instrumento de disuasión ante una posible agresión aliada.



aranza
Utilidades Para Usted de El Periódico de México