Educación

Crecen oportunidades para jóvenes con educación a distancia

2009-10-19

México,  (Notimex).- El director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Villa Rivera, destacó las cualidades de la educación continua y a distancia para ampliar las oportunidades de instrucción de los jóvenes y así enfrentar la crisis económica.

Al inaugurar el V Congreso Internacional de Educación Continua y a Distancia, Villa Rivera indicó que propiciar el acceso al conocimiento e instrucción genera mayores niveles de bienestar, condición indispensable para impulsar el desarrollo económico y social.

Ante profesores, estudiantes y especialistas en tecnologías de la información y la comunicación indicó que la creación de universidades, campus y programas virtuales es una realidad en constante crecimiento en el país, y prueba de ello es la Universidad de Educación a Distancia.

Destacó que en pocos años se han creado programas dentro de las instituciones de educación superior, orientadas a la formación no sólo en este nivel de estudios sino en educación media y continua, conformando estructuras que apoyan este esfuerzo.

"La creatividad, el conocimiento y las plataformas tecnológicas nos permiten diseñar e impartir programas de educación continua mucho más ambiciosos en todas las ramas del conocimiento", indicó.

Dijo que el Congreso, bajo el lema La Educación Continua y a Distancia y su Impacto en el Desarrollo Económico y Social, plantea el desafío de ver la crisis como una oportunidad e inspiración para nuevos programas y proyectos educativos y de investigación.

Villa Rivera aseguró que la crisis, que desde mediados del año pasado ha dejado su huella en prácticamente todos los países del mundo, generó numerosas consecuencias en la calidad de vida de las sociedades y en muchos casos amplió las brechas sociales y económicas al exterior e interior de los países.

Reconoció que todavía hace falta mucho para cumplir con la misión de extender los beneficios de la cultura y el conocimiento científico y tecnológico.

Así como lograr una oferta de programas, cursos y experiencias formativas, de modo que lleguen a más amplios sectores de la sociedad y contribuyan a un desarrollo basado en los principios de la democracia, la sustentabilidad, la equidad y la justicia social.

Sostuvo que el aprendizaje y la enseñanza son procesos eminentemente sociales, y es ahí donde se deben encontrar las claves que permitan llegar a un creciente número de individuos y fortalecer sus capacidades de aprender a lo largo de la vida. 



VGQ
Utilidades Para Usted de El Periódico de México