Reportajes

Por qué el gobierno impulsa ruta que atravesará un parque natural

2011-09-26

La integración y el desarrollo son los dos argumentos que Morales esgrime para la...

SAN BORJA, (AFP) - El gobierno del presidente de Bolivia, Evo Morales, ha comprometido un gran capital político para defender una carretera que atraviesa un Parque Nacional. ¿Por qué esta carretera es tan importante para el mandatario?

La integración y el desarrollo son los dos argumentos que Morales esgrime para la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos (300 km), en el centro de Bolivia, que une los Andes con la Amazonia y que atravesará una reserva natural.

La ruta forma parte de un corredor bioceánico que unirá los puertos del Atlántico (en Brasil) y del Pacífico (Perú), lo que contribuiría -según el gobierno- a aumentar la competitividad de la oferta exportadora nacional, aspecto fundamental para un país mediterráneo como Bolivia.

En el año 2008 el proyecto fue adjudicado a la empresa brasileña OAS por un monto de 415 millones de dólares financiados por el gobierno de Brasil.

La ruta consta de tres tramos, de los cuales el segundo de 177 km tiene proyectado atravesar por el Teritorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), una reserva natural rica en flora y fauna, lo que es cuestionado por los indígenas amazónicos que allí habitan, quienes temen que su entorno natural sea afectado por las obras.

Los nativos piden al gobierno del presidente Morales el respeto a sus derechos originarios y al medio ambiente, lo que implica la modificación del trazo.

Sin embargo, las autoridades se han negado a dar curso a tal planteamiento por considerar que desviar la carretera implica un sobrecosto (no especificado), además de descartar su viabilidad porque, según dicen, la mala calidad de los suelos impediría hacer la ruta bordeando el Parque.

Dada esa negativa, los aborígenes iniciaron hace más de 30 días una marcha de protesta hasta la sede de gobierno, dispersada este domingo por la Policía.

Los indígenas manifestaron además su preocupación porque consideran que la carretera permitirá el avance hacia el TIPNIS de colonos, afines al gobierno de Morales y que tienen en zonas vecinas sembradíos excedentarios de hoja de coca.

Los colonos cerraron la vía de acceso a la marcha en respaldo a la iniciativa gubernamental bajo el argumento de que la vía permitirá el flujo del comercio y potenciará las actividades productivas en las zonas aledañas.



gilberto

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México