Internacional - Economía
El ex presidente de la Fed Alan Greenspan pronosticó una recesión en Estados Unidos
Boomberg | Alan Greenspan, el expresidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) y actual asesor económico en Advisors Capital, recientemente afirmó que una recesión es el "resultado más probable" por las duras políticas monetarias adoptadas por el banco central.
Para hacerle frente a la inflación, que en junio de 2022 llegó al 9,1% interanual, su nivel más alto en más de dos décadas, el organismo comenzó a subir las tasas de interés ferozmente, llevándolas del 0% a más del 4%.
Como resultado, no solo la economía comenzó a contraerse, sino que también los mercados financieros colapsaron, como se refleja en el índice S&P 500, que el año pasado cayó más de un 20%.
Los movimientos de la Fed podrían causar una recesión más dura.
Teniendo en cuenta también el desequilibrio comercial por la guerra entre Rusia y Ucrania y los cierres en la economía china para detener el coronavirus, Estados Unidos y el resto del mundo poco a poco comenzaron a sumergirse en una recesión.
Y si bien los últimos dos informes mensuales mostraron una desaceleración de la inflación, Greenspan indicó que no cree que "justifique una reversión de la Fed que sea lo suficientemente sustancial como para evitar al menos una recesión leve".
Posteriormente, expresó: "Es posible que tengamos un breve período de calma en el frente de la inflación, pero creo que será muy poco y demasiado tarde".
Alan Greenspan cree que Estados Unidos seguirá atravesando una recesión.
Y soluciones no hay muchas, ya que el riesgo de bajar nuevamente las tasas de interés demasiado rápido es que los precios de la economía real "estallen" y se vuelva al mismo punto de partida, dañando también la credibilidad de la Fed.
"Solo por esa razón, no espero que la Reserva Federal se relaje prematuramente a menos que lo considere absolutamente necesario, por ejemplo, para evitar el mal funcionamiento del mercado financiero", concluyó.
aranza
Notas Relacionadas
- Estados Unidos estima que su economía creció 2,1% en el último trimestre
- Bolsas europeas caen por quinto día consecutivo tras desplome de acciones de inmobiliarias
- La actividad empresarial estadounidense se acerca al estancamiento en septiembre: PMI
- Los grandes bancos centrales se unen bajo el mantra "tasas más altas durante más tiempo"
- Powell no aclara si habrá más subidas de tipos de interés antes de final de año