Nacional - Economía

Tren Suburbano se retrasará y no llegará al AIFA hasta junio de 2024

2023-07-20

Este jueves, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes dio a conocer...

Por Miguel Velázquez | Publimetro

Una vez más, la operación del Tren Suburbano de Buenavista al Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) fue pospuesta. Originalmente estaba programada para operar en diciembre de 2023 –así lo declaró Isidoro Pastor, director general del AIFA en entrevista con Publimetro en marzo pasado– y posteriormente la fecha fue modificada al “primer trimestre de 2024″. Este jueves, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes dio a conocer que el periodo de pruebas será entre abril y junio de 2024.

Se espera que con la operación del Tren Suburbano Buenavista - AIFA se reducirá el tiempo hacia el aeropuerto a 39 minutos. Además, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que, al final de su gobierno, se le dejarán al país “cerca de tres mil kilómetros de vías férreas”, las cuales incluyen al Tren Maya, el Tren Interoceánico, el Tren Interurbano México-Toluca, el Tren en Jalisco y el Tren del AIFA-Buenavista.

En cuanto a las fechas, se espera que en febrero de 2024 se concluya la obra civil, la obra electromecánica en marzo y que el periodo de pruebas se realice de abril a junio de 2024.

En su intervención, Jorge Nuño Lara, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, dio a conocer que el proyecto consta de 42 kilómetros de doble vía electrificada y la conexión será en la estación Lechería.

En total, la inversión será de 25 mil 800 millones de pesos y se incorporarán seis estaciones a las existentes.

Además, se tienen ya 10 trenes de pasajeros destinados al derrotero Buenavista-AIFA, los cuales tienen un itinerario establecido y contarán con espacio para equipaje. Cada tren tendrá una capacidad para transportar a 719 pasajeros y permitirá la movilidad regional.

Manuel Gómez Parra, director general de Desarrollo Ferroviario y Multimodal de la SICT, señaló que dentro del tramo de 15 kilómetros entre Lechería y el Circuito Exterior Mexiquense no sólo se está construyendo la doble vía de pasajeros, sino que también está en proceso la construcción de un nuevo patio de maniobras.

Además, se tendrán que reubicar 73 kilómetros de vía de carga en operación. Adicionalmente se construirán tres viaductos ferroviarios para permitir el servicio a las industrias asentadas, y que cuentan con trenes unitarios de 100 carros diarios, lo que generaría una interferencia en la operación del sistema de pasajeros, explicaron las autoridades.

El Tren Suburbano será confinado para evitar poner en peligro a los pasajeros y operará a una velocidad máxima de 120 km/h, pero tendrá una velocidad comercial de 65 km/h.



Jamileth