Internacional - Finanzas

Reserva Federal mantiene tasa sin cambios y advierte habría otra alza más este año

2023-09-20

La proyección de tasas de interés más altas durante más tiempo refleja...

 

(Bloomberg) -- La Reserva Federal mantuvo sin cambios su tasa de interés de referencia, al tiempo que señaló que los costos de endeudamiento probablemente se mantendrán al alza por más tiempo tras un nuevo aumento este año.

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) del banco central de Estados Unidos, encargado de fijar la política monetaria, repitió en un comunicado posterior a la reunión, que los funcionarios determinarán el “grado de endurecimiento adicional de la política que pueda ser apropiado”.

El FOMC mantuvo su rango objetivo para la tasa de fondos federales en 5,25% y 5,5%, al tiempo que las proyecciones trimestrales actualizadas mostraron que 12 de 19 funcionarios estaban a favor de otra alza de tasas en 2023, lo que subraya el deseo de garantizar que la inflación siga desacelerándose.

Según las nuevas proyecciones, los funcionarios de la Reserva Federal también prevén una menor flexibilización el próximo año, lo que refleja una fortaleza renovada en la economía y el mercado laboral.

Ahora prevén que sea apropiado reducir la tasa de los fondos federales al 5,1% para fines de 2024, según su estimación mediana, frente al 4,6% de la última actualización de las proyecciones en junio. Consideran que la tasa caerá posteriormente al 3,9% a finales de 2025 y al 2,9% a finales de 2026.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ampliará la información sobre la decisión política en una conferencia de prensa a las 2:30 pm.

Tras un endurecimiento históricamente rápido que llevó la tasa de los fondos federales de casi cero en marzo de 2022 a más del 5% en mayo de este año, en los últimos meses el banco central ha girado hacia un ritmo más moderado de aumentos.

La nueva táctica busca permitir que los datos entrantes determinen el nivel máximo de las tasas de interés, a medida que la inflación se desacelera hacia el objetivo del 2%. El índice de precios preferido de la Reserva Federal, excluyendo alimentos y energía, subió un 4,2% en los 12 meses hasta julio.

Los funcionarios también continuaron proyectando que la inflación caería por debajo del 3% el próximo año y prevén que regresará al 2% en 2026. Prevén que el crecimiento económico se desacelere en 2024 al 1,5% después de un ritmo revisado al alza del 2,1% en 2023.

La proyección de tasas de interés más altas durante más tiempo refleja en parte una visión más optimista sobre la evolución del desempleo. Las autoridades prevén ahora que la tasa de desempleo aumentará para 2024 al 4,1% , en comparación con el 4,5% en la ronda de proyecciones de junio.

Economía resiliente

Los datos publicados desde la última reunión de la Reserva Federal a finales de julio han mostrado en general que el mercado laboral y el gasto de los consumidores se mantienen resistentes a pesar del aumento de las tasas, mientras que la inflación subyacente ha seguido desacelerándose.

Aun así, hay muchos obstáculos que las autoridades deben tener en cuenta. Desde junio, los precios del petróleo han aumentado aproximadamente un 30%, mientras que la reanudación de los pagos de préstamos estudiantiles el próximo mes quitará de las manos de los consumidores más poder de gasto discrecional.

Un posible cierre del Gobierno a finales de este mes también se cierne sobre las perspectivas y amenaza con privar a los responsables de las políticas de datos clave sobre empleo y precios producidos por las agencias federales de cara a la próxima reunión de la Reserva Federal del 31 de octubre al 1 de noviembre.

“Evaluaremos nuestro progreso basándonos en la totalidad de los datos y la evolución de las perspectivas y los riesgos”, dijo Powell en declaraciones del 25 de agosto en Jackson Hole, Wyoming. “Procederemos con cuidado mientras decidimos si ajustamos aún más la tasa o, en cambio, mantenemos constante la tasa de política y aguardamos más datos”.



aranza
Utilidades Para Usted de El Periódico de México