Internacional - Seguridad y Justicia

Los países de la Unión Europea avisan de que el bloque se juega su credibilidad si incumple las promesas de adhesión a Ucrania

2023-12-12

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, amenaza con vetar cualquier decisión...

 

BRUSELAS, 12 Dic. (EUROPA PRESS) - Los ministros de Asuntos Europeos de los Veintisiete han advertido este martes de que el bloque se juega su credibilidad si no cumple su palabra con Ucrania respecto a la adhesión, cuando la cumbre europea de este jueves y viernes debatirá la apertura de negociaciones con Ucrania para su ingreso en la UE con la sombra de Hungría, que amenaza con vetar el paso.

En declaraciones antes del Consejo de Asuntos Generales, que ordena los temas que debaten los líderes, el ministro de Exteriores letón, Krisjanis Karins, ha avisado que en esta cumbre está en juego la credibilidad del bloque y ha pedido un acuerdo unánime para abrir las conversaciones con Ucrania, insistiendo en que resulta "extremamente importante" que la UE avance y cumpla las promesas contraídas con Ucrania.

"Lo que hicieron los ucranianos en los últimos meses, en la situación en la que se encuentra, es increíble y no debemos subestimarlo", ha indicado su colega luxemburgués, Xavier Bettel, respecto a la agenda de reformas de Kiev.

El hasta hace unas semanas primer ministro ha criticado la actitud de Hungría, asegurando que la UE "no es un zoco". "No se da una cosa a cambio de otra y se regatea un precio. Hay reglas y si existe un veto tiene que justificarse, estoy esperando todavía razones reales para vetar", ha argumentado, en referencia a la posición de Budapest.

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, amenaza con vetar cualquier decisión sobre la adhesión de Ucrania, así como el apoyo militar y financiero en la cumbre de líderes de esta semana. Alega que la política de la UE hacia Ucrania no está funcionando y tiene que someterse a ajustes, además de una supuesta discriminación a la minoría húngara en el oeste de Ucrania.

A su llegada, la secretaria de Estado francesa, Laurence Boone, ha pedido mandar una señal fuerte a Rusia con el apoyo a la ampliación europea, siguiendo la recomendación de la Comisión Europea, que pidió abrir negociaciones con Kiev en la primavera de 2024 al igual que con Moldavia y reconocer el estatus de candidato a Georgia.

Sobrevuela igualmente la idea de que los Veintisiete den un mensaje de apoyo a los Balcanes, donde varios países llevan décadas en la cola para integrarse en la UE, y en particular Austria pide para Bosnia y Herzegovina el mismo trato que reciba Ucrania.

"Queremos un enfoque justo y claro para todos los candidatos y vemos distintos estándares con respecto a Ucrania y Moldavia. Queremos a todos en e mismo barco si hay una decisión política estratégica de empezar negociaciones", ha señalado la titular austriaca de asuntos europeos, Karoline Edtstadler.

Este lunes el ministro de Exteriores ucraniano, Dimitro Kuleba, participó en el Consejo de Exteriores de la UE, cita en la que aseguró que Ucrania ha "hecho los deberes" y avanzado en las reformas reclamadas por el bloque para abrir negociaciones de adhesión, insistiendo en que los Veintisiete deben dar el paso en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de este jueves y viernes en Bruselas.

Kuleba fijó este paso como "la madre de las decisiones" sobre la mesa para Ucrania y sugirió que habría "consecuencias devastadoras" si el Consejo Europeo fracasa a la hora de dar luz verde a la apertura de negociaciones para la adhesión de Kiev a la UE.



aranza
Utilidades Para Usted de El Periódico de México