Internacional - Seguridad y Justicia

Las autoridades de Gaza dicen que "miles de toneladas de ayuda" están "apiladas" en el lado egipcio de Rafá

2023-12-13

"Desafortunadamente, cientos de toneladas han sufrido daños y no pueden ser...

 

MADRID, 13 Dic. (EUROPA PRESS) - Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han denunciado este miércoles que "miles de toneladas de ayuda" se encuentran "apiladas" en el lado egipcio del paso fronterizo de Rafá y ha reclamado su "entrada inmediata", ante la catástrofe humanitaria causada por la ofensiva militar lanzada por Israel tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el grupo islamista palestino.

"Hay miles de toneladas de ayuda enviadas por decenas de países para ayudar al pueblo palestino en la Franja de Gaza ante esta guerra genocida a la que está sometido desde hace 68 días por la ocupación israelí que llevan semanas en el otro lado del paso de Rafá", ha dicho la oficina de prensa de las autoridades de Gaza.

"Desafortunadamente, cientos de toneladas han sufrido daños y no pueden ser utilizadas", ha señalado, antes de reclamar su entrada "urgente" y "lo antes posible", dado que "la situación en la Franja de Gaza es catastrófica y no se puede tolerar toda esta procrastinación y retrasos en la entrada de la ayuda".

Así, ha destacado en un comunicado publicado a través de su cuenta en Telegram que "la población de Gaza sufre una enorme escasez de comida, agua y medicinas". "Gaza se acerca a una hambruna nunca vista anteriormente. Hay testimonios en el norte de la Franja sobre la aparición de signos de hambruna entre miles de niños", ha alertado.

De esta forma, ha explicado que el enclave palestino "necesita mil camiones diarios de verdaderos suministros y ayuda, incluido leche en polvo, suministros alimentarios, bienes esenciales, aparatos médicos, mecanismos de búsqueda y rescate y un millón de litros de combustible al día para intentar salvar lo que pueda salvarse, rehabilitar y operar los hospitales y las instalaciones vitales como panaderías y pozos de agua".

"Advertimos a la comunidad internacional, a Estados Unidos y al resto de organizaciones internacionales del peligro de posiciones que suponen un acuerdo con la política de la ocupación destinada a matar de hambre a los palestinos en la Franja de Gaza". "Les hacemos totalmente responsable de estos crímenes y les recordamos que esta postura viola el Derecho Internacional", ha zanjado.

Actualmente, el paso fronterizo de Rafá es el único abierto para introducir ayuda humanitaria en Gaza. Asimismo, los ciudadanos extranjeros que se encuentran en la zona tienen la posibilidad de abandonar Gaza a través de este cruce, a pesar de los llamamientos internacionales para la apertura de los pasos de Erez y Kerem Shalom, en la frontera entre Israel y la Franja, para incrementar y facilitar la entrega de ayuda.

Israel impuso un bloqueo total contra la Franja tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás, que dejaron cerca de 1,200 muertos y unos 240 secuestrados. En respuesta, Israel lanzó una ofensiva contra el enclave que deja hasta ahora más de 18,600 muertos, e impidió la entrega de alimentos, combustible, medicamentos y otros bienes.

Finalmente, el paso de Rafá abrió sus puertas el 21 de octubre para una primera entrega de ayuda, si bien la comunidad internacional ha lamentado en numerosas ocasiones que las restricciones de Israel provocan que la asistencia entregada sea insuficiente y esté sometida a numerosos problemas y restricciones de cara a su distribución entre la población palestina afectada por esta grave crisis humanitaria.



aranza
Utilidades Para Usted de El Periódico de México