Internacional - Finanzas

Fed de Dallas dice que es “demasiado pronto” para pensar en recortes de tasas

2024-04-05

Logan dijo estar cada vez más preocupada por la posibilidad de que el avance de la...

 

(Bloomberg) -- La presidenta del Banco de la Reserva Federal de Dallas, Lorie Logan, afirmó que es demasiado pronto para considerar un recorte de tasas de interés, citando los recientes datos de inflación y las señales de que los costos de endeudamiento podrían no estar frenando la economía tanto como se pensaba anteriormente.

Logan dijo estar cada vez más preocupada por la posibilidad de que el avance de la inflación pueda estancarse y que el crecimiento de los precios no logre enfriarse “de manera oportuna” hasta la tasa del 2% que los funcionarios consideran el punto óptimo para una economía saludable.

Inicia tu día bien informado con el boletín #CincoCosas. Suscríbete aquí.

“A la luz de estos riesgos, creo que es demasiado pronto para pensar en recortar las tasas de interés”, dijo el viernes la jefa del banco central de Dallas en comentarios preparados para un evento en la Universidad de Duke. “Necesitaré que se resuelva más la incertidumbre sobre la senda económica en la que estamos”.

Los funcionarios de la Fed “deberían estar preparados para responder adecuadamente si la inflación deja de caer”, añadió.

Estas declaraciones sugieren que Logan se encuentra entre un contingente considerable de responsables de la política monetaria que prevén dos o menos recortes de tasas en 2024. La funcionaria habló horas después de que los datos del Gobierno mostraran que las nóminas estadounidenses aumentaron en marzo al máximo en casi un año, mientras que la tasa de desempleo cayó.

En su reunión de marzo, los funcionarios de la Fed dejaron las tasas de interés sin cambios en un rango de 5,25% a 5,5%, un máximo de más de dos décadas. La mayoría de los banqueros centrales han dicho que se esperarán a ver más datos para estar seguros de que la inflación está volviendo de manera sostenible a su objetivo del 2%.

“Para ser claros, el riesgo clave no es que la inflación aumente –aunque los responsables de las políticas monetarias deben estar en guardia contra ese resultado– sino más bien que la inflación se estanque y no siga la trayectoria prevista hasta el 2% en un futuro próximo”, dijo Logan.



aranza
Utilidades Para Usted de El Periódico de México