Internacional - Economía

Inflación de Argentina habría retornado a un dígito en abril luego de cinco meses

2024-05-13

"En mayo con las subas de regulados pospuestas puede volver a bajar (la inflación),...

Por Hernan Nessi

BUENOS AIRES (Reuters) - El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Argentina habría anotado una variación del 9,0% en el cuarto mes del 2024, con lo que retornaría a niveles de inicios del cuarto trimestre del año pasado, según la mediana de un sondeo de Reuters.

La última cifra de un dígito que registra el país sudamericano se remonta a octubre de 2023, cuando anoto una variación de 8,3% conforme a los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Las proyecciones entre 22 analistas locales y extranjeros también arrojaron un IPC promedio del 8,9% para la medición de abril.

Esperamos un IPC de 9% en abril "continuando con la tendencia decreciente del año y perforando los dos dígitos. Traccionada por la contracción de la demanda -producto de la situación de los salarios reales-, el ajuste del gobierno y la decisión de dilatar el incremento en las tarifas de los servicios", dijo a Reuters la consultora Management & Fit.

Las estimaciones de los analistas encuestados oscilaron entre un avance mínimo y máximo de 8,0% y 9,7%, respectivamente, para el IPC del cuarto mes del año.

"En cuanto a la inflación hay dos factores que están ayudando. Por un lado el 'crawling peg' al 2% está siendo efectivo como ancla, sobre todo en el precio de los alimentos. La recesión también contribuyó a moderar la suba de precios", expresó Alejandro Giacoia, economista de la consultora Econviews.

"En mayo con las subas de regulados pospuestas puede volver a bajar (la inflación), aunque esos precios en algún momento van a tener que corregirse", añadió.

Economistas coinciden en que el dato del quinto mes del año podría ser aún menor al que se diera a conocer para abril.

Con la decisión del Gobierno de "acompañar la baja en la inflación no solo con política fiscal y monetaria contractiva, sino que también decidió posponer aumentos en regulados y eso hará que la inflación baje más rápido en los próximos meses", comentó Lucio Garay Méndez, economista de la consultora EcoGo.

"Electricidad y gas no aumentarán para los sectores de ingresos medios y bajos, el aumento en el impuesto a los combustibles finalmente no sucedió, las prepagas (salud privada) tuvieron que retrotraer sus precios y esto hará que el aumento generalizado en mayo ronde el 6%", adelantó Méndez.

El INDEC, según su calendario de publicaciones, dará a conocer el dato oficial del IPC de abril el martes por la tarde (1900 GMT).

 



aranza
Utilidades Para Usted de El Periódico de México