Nacional - Política

Álvarez Máynez ratifica que no declinará en favor de Xóchitl Gálvez en elección en México

2024-05-13

Habló de la tranquilidad que hay en Yucatán, “así es nuestro proyecto,...

 

Mérida (México), 13 may (EFE).- El candidato presidencial del partido opositor Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, a quien la mayoría de las encuestas lo colocan en tercer lugar, advirtió este lunes que no declinará en favor de la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, la también opositora Xóchitl Gálvez.

El político participó este día en el Foro Universitario, organizado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), donde conversó con los estudiantes sobre distintos temas y, por su puesto, de las elecciones del 2 de junio.

Álvarez Máynez aseguró a medios informativos que no se bajará de la contienda electoral, porque está en segundo lugar de las preferencias electorales, a pesar de la campaña de desprestigio que afronta, dijo, “por aquellos que patrocinan y operan las campañas de los Partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional”.

“Los mueve la desesperación, porque voy en segundo lugar en la contienda, pero México es mucho más grande que esos grupos de interés y no me bajaré ni uniré a nadie”, precisó el candidato de MC.

"Ese tema (la declinación) forma parte de una guerra sucia en mi contra porque los otros partidos políticos ya saben que estamos avanzando y ellos van quedando en segundo lugar", añadió.

A tres semanas de la elección, la candidata oficialista Claudia Sheinbaum lidera las encuestas y en promedio tiene ventaja de 20 puntos por encima de la opositora Gálvez y está muy por delante de Álvarez Máynez, tercero.

En su cita con los estudiantes, Álvarez Máynez presentó diversos temas, entre ellos migración, política exterior, economía, seguridad, regulación de la mariguana y una “revolución educativa” ante casi 2,000 estudiantes de la UADY.

“Tendremos una 'revolución educativa', cuyo elemento central sería un México de igualdades que incluya a los pueblos originarios, que sea desde la primaria, secundaria, preparatoria y universidad”, indicó.

Explicó que la “revolución educativa” incluirá más becas para que los jóvenes “vayan a conciertos, espectáculos artísticos y compren libros”.

Con la UADY, ya son 40 universidades del país que Álvarez Máynez ha visitado durante su campaña y en los próximos días irá a la de Oaxaca: “el diálogo con los universitarios es la razón, el alma de la campaña, porque queremos cambiar la manera de llegar al poder”, señaló.

“A este país lo gobierna el dinero, el poder, pero con ustedes (los jóvenes) podremos hacer una política distinta”, sentenció.

Habló de la tranquilidad que hay en Yucatán, “así es nuestro proyecto, tener un México con justicia y paz social, alejado de la violencia”, dijo el candidato.

Lamentó lo que sucede en el vecino estado de Campeche y otros estados donde gobierna el oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), “no aplican las ventajas que ha dado el Presidente (Andrés Manuel López Obrador) de subir el salario mínimo y los programas sociales”.

Álvarez Máynez manifestó que el Gobierno de México debe tener una política exterior digna para volver a tener “prestigio” en el mundo.

“Hay que predicar con el ejemplo, porque ¿cómo vamos a plantear el tema de migración a Estados Unidos si convertimos en un muro la frontera sur?, tenemos que participar en foros multilaterales”, agregó.

Los comicios del próximo junio serán los más grandes de la historia de México, pues más de 98 millones de personas están convocadas a renovar 20.375 cargos federales, incluida la Presidencia, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como nueve Gobiernos estatales.



aranza