Internacional - Economía

OPEP+ reabre el tenso debate sobre la capacidad de producción de sus miembros

2024-05-14

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios han estado...

 

(Bloomberg) -- La OPEP+ se enfrenta de nuevo a la compleja pregunta de cuánto petróleo son capaces de extraer realmente sus miembros, una cuestión que pone en peligro los esfuerzos del grupo por estabilizar los mercados mundiales.

Tras un encarnizado debate sobre el tema el año pasado —que acabó con la salida de Angola—, la alianza liderada por Arabia Saudita encargó una revisión externa de las capacidades de producción de sus miembros, que concluirá a finales de junio. Varios de los principales exportadores están tratando de mejorar sus niveles para asegurarse el derecho a extraer más crudo en 2025.

Emiratos Árabes Unidos, Kazajistán, Irak, Kuwait y Argelia son algunos de los países cuyo potencial para suministrar más crudo el año que viene está siendo estudiado, según personas familiarizadas con las conversaciones que pidieron no ser identificadas porque la información es confidencial. Algunos han presionado por una revisión al alza, lo que ha provocado duras conversaciones con los consultores externos que están dirimiendo el asunto, dijeron.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios han estado limitando la producción de petróleo en un intento por evitar un superávit y apuntalar los precios del crudo. JPMorgan Chase & Co. advierte de que el grupo, que ya cuenta con una considerable capacidad ociosa, podría tener dificultades para gestionar los mercados el año que viene, ya que se prevé una ralentización del crecimiento de la demanda y un aumento de la oferta rival.

Se espera que cuando la alianza de 22 países se reúna el 1 de junio prolongue sus actuales restricciones hasta el segundo semestre de este año. Según UBS Group AG, es posible que la reunión sirva también para debatir la revisión de la capacidad de producción.

No está claro si este debate podría influir en la decisión de la reunión, como ya ha ocurrido en el pasado.



aranza