Internacional - Economía

Corte Suprema de Estados Unidos apoya a organismo de protección al consumidor, desmontando ataque conservador

2024-05-16

La CFPB fue creada tras la crisis financiera de 2008 para regular las hipotecas, los...

 

WASHINGTON (AP) — La Corte Suprema rechazó el jueves un ataque conservador que pudo haber desautorizado a la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB, por sus siglas en inglés).

Los jueces decidieron, en una votación de 7 a 2, que la forma en que la CFPB está financiada no viola la constitución, revirtiendo una decisión de un tribunal menor y generando elogios entre los consumidores. El juez Clarence Thomas redactó la opinión de la mayoría, oponiéndose a sus frecuentes aliados, los jueces Samuel Alito y Neil Gorsuch, que discreparon.

La CFPB fue creada tras la crisis financiera de 2008 para regular las hipotecas, los préstamos para la adquisición de vehículos y otros productos financieros. La demanda fue presentada por empresas de préstamos de corto plazo que se opusieron a una decisión de la oficina de limitar su capacidad de retirar fondos directamente de las cuentas bancarias de los prestatarios. Es una de varias demandas presentadas contra organismos regulatorios federales ante la Corte Suprema, que en años recientes se ha mostrado proclive a limitar tales organismos.

La CFPB, creación de la senadora demócrata Elizabeth Warren, ha enfrentado desde hace mucho tiempo la oposición de los republicanos y de sus patrocinadores financieros. La oficina afirma que ha devuelto 19,000 millones de dólares a los consumidores desde su creación.

Fuera de la Corte Suprema y después de la decisión, Warren dijo, “la Corte Suprema cumplió con la ley, y la CFPB llegó para quedarse”.

El presidente Joe Biden, otro demócrata que ha emprendido acciones para fortalecer a la oficina, calificó a la decisión como “un triunfo inequívoco para los consumidores estadounidenses”.

A diferencia de la mayoría de los organismos federales, esa oficina no depende del proceso del presupuesto anual en el Congreso. En cambio, está financiada directamente por la Reserva Federal, con un límite anual actual de cerca de 600 millones de dólares.



aranza
Utilidades Para Usted de El Periódico de México