Internacional - Seguridad y Justicia

Presidenta de Georgia veta "ley rusa" que provocó semanas de protestas

2024-05-18

La presidenta de Georgia, Salome Zourabichvili, vetó el sábado la llamada “ley...

 

TIFLIS, Georgia (AP) — La presidenta de Georgia, Salome Zourabichvili, vetó el sábado la llamada “ley rusa”, dirigida a los medios de comunicación y que ha generado semanas de protestas masivas.

La ley obligaría a los medios de comunicación y a las organizaciones no gubernamentales a registrarse como “que persiguen los intereses de una potencia extranjera” si reciben más del 20% de su financiación del extranjero. Los detractores de la ley afirman que se asemeja mucho a la legislación utilizada por el Kremlin para silenciar a los opositores, y que obstaculizará el intento de Georgia de adherirse a la Unión Europea.

Zourabichvili, que se opone cada vez más al partido gobernante de Georgia, dijo el sábado que la ley contradice la Constitución de su país, así como “todas las normas europeas”, y añadió que “debe ser abolida”.

El partido gobernante, Sueño Georgiano, cuenta con una mayoría suficiente para invalidar el veto de Zourabichvili, y se tiene previsto que lo haga en los próximos días.

El gobierno georgiano insiste en que la ley pretende promover la transparencia y frenar lo que considera una influencia extranjera perjudicial en el país de 3,7 millones de habitantes. Muchos periodistas georgianos están en total desacuerdo con esta caracterización y afirman que ya están sujetos a requerimientos de auditoría y supervisión. Señalan que el verdadero objetivo de la ley es estigmatizarlos y restringir el debate, en anticipación de las elecciones parlamentarias programadas para octubre.

La UE ofreció a Georgia la condición de candidato en diciembre pasado, aunque dejó claro que Tiflis debe implementar recomendaciones políticas clave para que su candidatura pueda avanzar. Las recomendaciones tienen que ver, entre otras cosas, con la celebración de elecciones libres y justas, la lucha contra la desinformación “contraria la UE y sus valores” y la salvaguarda de la independencia de instituciones públicas, como el Banco Central y los organismos anticorrupción.

El opositor Movimiento Unido Nacional y muchos manifestantes acusan a Sueño Georgiano de tratar de echar abajo el proceso de integración a la UE, y de arrastrar a Georgia hacia la esfera de influencia rusa, acusaciones que el partido gobernante rechaza vehementemente. Sueño Georgiano fue fundado por Bidzina Ivanishvili, exprimer ministro y multimillonario que hizo su fortuna en Rusia.



JMRS