Ecología y Contaminación

La visión optimista de Musk sobre la falta de agua es "irresponsable", según un divulgador

2024-05-22

"Quizá fuera apropiado para el año 1990, pero en el punto en que estamos ahora...

 

Bangkok, 22 may (EFE).- El divulgador español Juan Bordera, participante en el Foro Mundial del Agua, acusó este miércoles de "irresponsable" al multimillonario empresario estadounidense Elon Musk, quien inauguró el evento el lunes con un discurso en el que afirmaba que la tecnología podía resolver el problema de escasez de agua potable.

"El discurso que hizo Musk me preocupa, porque es una visión bastante compartida por la sociedad de que con la tecnología y la eficiencia todo esto se va a solucionar, de que estamos en el mejor de los mundos posibles", dijo a EFE Bordera, que interviene en varios paneles del Foro Mundial del Agua, que se celebra desde el inicio de esta semana en la isla indonesia de Bali.

Según Bordera, autor de dos libros sobre la crisis medioambiental y sus consecuencias, la visión optimista de Musk, quien afirmó que el problema de la escasez de agua potable se podía solucionar con plantas desaladoras conectadas a paneles fotovoltápuicos, es "irresponsable" porque "ayuda a que la gente no perciba la gravedad de la situación".

"Si tú vendes que con desalación y energía renovable vas a poder tener agua infinita estás mintiendo como un bellaco y además haciéndolo con intereses económicos detrás", afirmó.

El martes, durante una intervención pública en la que alertaba del grave peligro del rápido calentamiento de los océanos en los últimos años, Bordera sostuvo que el discurso de Musk era "equivocado".

"Quizá fuera apropiado para el año 1990, pero en el punto en que estamos ahora no podemos ser optimistas acerca de todo porque es completamente irresponsable", dijo.

"La primera pregunta es qué hace Musk aquí. En el fondo él no es un científico, vino casi como comercial a vender sus intereses económicos y el discurso que hizo me preocupa", señaló a EFE Bordera, que también es diputado independiente en la Comunidad Valenciana por Compromís.

El divulgador medioambiental criticó que Musk y otros empresarios que abogan por la tecnología como principal solución a la crisis ecológica quieren vender esta idea "porque es muy conveniente para sus intereses económicos".

"Queremos agua para todo justo cuando menos agua disponible tenemos porque los patrones de precipitación están cambiando muy rápido", dijo Bodera, quien consideró que "la disponibilidad de agua, que es crucial, no puede depender de lo que diga un multimillonario".

"Me parece demencial que este señor haya dado la intervención inaugural en un foro donde se viene a hablar de cómo gestionar el agua para que todo el mundo pueda recibirla. (...) Es alguien que tiene una credibilidad que no está basada en la ciencia y lo que dice es tremendamente peligroso", afirmó acerca del empresario estadounidense.

Bordera explicó que, en el mejor de los casos, solo el 10 por ciento de toda la energía consumida (la eléctrica y otras) proviene de fuentes renovables en los países industrializados.

"Lo que tendríamos que hacer es reducir la energía que estamos usando no solo en desalación sino en muchos otros procesos", aseveró el divulgador, quien sostiene que la humanidad va a llegar a un punto en que el decrecimiento por la reducción de consumo de energía y materiales será inevitable por la escasez.

"Si llegamos a ese momento con una mentalidad de que hay energía infinita, agua para todos y maravilla Mister Wonderful, la debacle va a ser mucho más fuerte que si vamos preparando colchones para amortiguar el golpe. Y esos colchones no van de venderle a la gente que está todo bien y que con cuatro avances tecnológicos está todo arreglado porque no es verdad", recalcó. EFE



aranza
Utilidades Para Usted de El Periódico de México