Ecología y Contaminación

"No podemos aceptar la desaparición de ningún país bajo las olas": António Guterres

2024-05-27

El secretario general de la ONU subrayó asimismo que "el cambio climático es una...

 

San Juan, 27 may (EFE).- El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo este lunes que no se puede "aceptar la desaparición de ningún país o cultura bajo la olas crecientes", durante la IV Conferencia Internacional de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS, en inglés) que se celebra en Antigua y Barbuda.

"El mundo se está acercando rápidamente al límite de 1,5 grados. Superar este límite podría desencadenar múltiples puntos de inflexión climática con impactos abruptos, irreversibles y peligrosos que representarían una amenaza existencial para algunos SIDS", denunció.

En su discurso en la ceremonia inaugural de la conferencia, Guterres instó a los SIDS a alzar sus voces para llamar "la atención sobre los países del G20 que no logran reducir las emisiones de gases de efecto invernadero", y que representan el 80 % de las emisiones.

También para exigir -continuó- que cada país alinee su plan climático nacional con el límite de 1,5 grados, "con cronogramas y políticas creíbles para eliminar gradualmente la producción y el consumo de combustibles fósiles".

"Los pequeños Estados insulares en desarrollo tienen todo el derecho para insistir en que las economías desarrolladas cumplan su promesa de duplicar el financiamiento para la adaptación para 2025. Y debemos obligarlos a cumplir con este compromiso como mínimo", agregó.

El secretario general de la ONU subrayó asimismo que "el cambio climático es una crisis existencial para toda la familia humana, pero los SIDS están en primera línea".

"La última década ha asestado una serie de golpes que han socavado el progreso del desarrollo en los SIDS: temporadas récord de huracanes en el Atlántico, dos de los ciclones más intensos jamás registrados en el Pacífico Sur y la pandemia de la covid-19, que diezmó el turismo", recordó.

Por ello, indicó que la nueva agenda de Antigua y Barbuda para los SIDS describe "pasos para lograr una prosperidad resiliente en asociación con la comunidad internacional".

"Las Naciones Unidas están a su lado para reafirmar las aspiraciones de los SIDS: detener y mitigar los terribles impactos de la crisis climática, construir economías resilientes; lograr la seguridad hídrica, alimentaria y energética, conservar la biodiversidad y proteger y utilizar de manera sostenible el océano y sus recursos", detalló.

Los SIDS están formados por 37 países miembros de la ONU y 20 miembros asociados, ubicados en tres regiones clave: el Caribe, el Pacífico y el Atlántico, Océano Índico y Mar de China Meridional.



aranza
Utilidades Para Usted de El Periódico de México