Nacional - Economía

El Fisco reveló que persigue defraudación y contrabando en comercio electrónico

2024-05-30

La autoridad fiscalizadora indicó que estas empresas omiten el pago de impuestos, lo que...

 

Ciudad de México, 30 may (EFE).- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México reveló este jueves que persigue posibles prácticas indebidas en el comercio electrónico por las que se busca evitar el pago de impuestos por la importación y al consumo, lo que conlleva supuestos de contrabando y defraudación fiscal.

“El SAT identificó prácticas indebidas de empresas de paquetería y mensajería en la importación de diversas mercancías que buscan evitar el pago del impuesto general de importación (IGI) y del impuesto al valor agregado (IVA)”, detalló en un comunicado.

El organismo adscrito a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) precisó que se detectaron aumentos en las importaciones de ropa, adornos para el hogar, bisutería, utensilios de cocina, juguetes, electrónicos, entre otros.

Señaló que en estas importaciones participan empresas extranjeras dedicadas a la venta por internet, plataformas de comercio electrónico, consignatarios y empresas de mensajería y paquetería.

La autoridad fiscalizadora indicó que estas empresas omiten el pago de impuestos, lo que puede concluir en el delito de contrabando y defraudación fiscal.

El SAT detalló que para eludir el pago de estos impuestos, las empresas recurren a dividir los pedidos en artículos individuales para que puedan ser importados a México por debajo de los 50 dólares y se eludan aranceles.

De acuerdo con el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se permite que productos de origen con un valor de hasta 50 dólares puedan entrar al país exentos del pago de aranceles e impuesto IVA, mientras que el límite para los envíos ‘duty free’ es de hasta 117 dólares.

Por ello, el organismo de la Hacienda de México modificó las Reglas de Comercio Exterior para 2024 y estableció como prácticas indebidas la manipulación de los pedidos para evadir impuestos.

Así como asistir, ayudar, colaborar, contribuir, cooperar, coordinar o participar en la omisión del pago de los impuestos IGI e IVA; y no describir o describir de forma errónea los productos comercializados.

El SAT aseveró que ya realiza acciones de fiscalización para fortalecer la vigilancia y combatir dichas prácticas.

Por su parte, exigió a las empresas del ramo “a operar en el marco de la legalidad y evitar generar un perjuicio al fisco federal”.

Desde el inicio del año, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) ya había advertido que el comercio electrónico a través de plataformas chinas como Alibaba, Shein y Temu ha afectado a las ventas de tiendas departamentales y supermercados en México e incluso ha afectado la recaudación de impuestos en el país por prácticas poco ortodoxas y desleales.

 



aranza