Nacional - Política

Data Cívica documenta 31 aspirantes asesinados en el proceso electoral en México

2024-05-31

“Esto es un patrón que repite lo que vimos en elecciones anteriores: entre más...

 

Ciudad de México, 31 may (EFE).- Un total de 31 candidatos o aspirantes a un cargo de elección popular para los comicios del próximo domingo murieron asesinados en México en el periodo electoral que empezó en septiembre de 2023 y concluirá este 2 de junio, informó este viernes la organización civil Data Cívica.

De acuerdo con el reporte ‘Votar entre balas’, que registra la violencia contra actores políticos por parte del crimen organizado, se registraron un total de 105 personas aspirantes, precandidatas y candidatas que sufrieron algún tipo de ataque violento por parte de la delincuencia organizada.

“De esas, 31 fueron asesinatos (sumando los casos ocurridos los últimos dos días de campañas), lo que representa casi una tercera parte del total”, apuntó el reporte.

Aunado a ello, en este periodo registraron otros 74 candidatos que sufrieron otras agresiones como ataques armados donde alguien más murió, atentados, secuestros, y amenazas tangibles o que tuvieron consecuencias como renunciar a la contienda.

El reporte también señaló que los ataques en contra de candidatos ocurrieron principalmente en tres estados: Chiapas, que sumó 18 víctimas, Guerrero con 17 y Puebla con 17.

El principal partido político por el que contendieron las personas atacadas fueron del oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), con 34 víctimas.

Le sigue la coalición opositora de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), con 16 víctimas, y en tercer lugar empatan el opositor Movimiento Ciudadano, y el oficialista Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con 8 cada uno.

“El resto fueron partidos locales o de los partidos PAN, PRI y PRD sin coalición”, apuntó.

También precisó que Guerrero es la entidad en donde hubo más asesinatos y ataques.

Proceso más violento

Asimismo, documentó que, de las 105 personas candidatas atacadas durante las campañas de 2024, más de la mitad de los ataques ocurrió en los últimos dos meses antes de las elecciones, tan solo en mayo se registraron el 45 % de las víctimas.

“Esto es un patrón que repite lo que vimos en elecciones anteriores: entre más se acerca el día de las votaciones, más agresiones se registran”, recalcó el reporte.

En total, Data Cívica registró 42 integrantes de partidos políticos atacados, 157 personas funcionarias que padecieron alguna agresión o ataque de la delincuencia organizada en el periodo de campañas y 25 familiares de los grupos anteriores también atacadas.

Con estos datos, la organización concluyó que el periodo electoral 2023-2024 fue más violento que el de 2020-2021 y también más violento que 2018, aunque aclaró que no cuenta con datos de 2017 para hacerlo completamente comparable.

México celebra las elecciones más grandes de su historia el 2 de junio, cuando más de 98 millones de personas están convocadas a renovar 20.375 cargos, incluida la Presidencia de la República, los 500 diputados y los 128 senadores, así como nueve gobiernos estatales.



aranza
Utilidades Para Usted de El Periódico de México