Internacional - Seguridad y Justicia

Estados Unidos y China ante tensiones por Taiwán y Filipinas

2024-06-03

Durante las maniobras militares conjuntas de abril, Estados Unidos situó una batería...

Por Yuchen Li  | DW

Después de que el ministro de Defensa chino, Dong Jun, se reuniera con su homólogo estadounidense, Lloyd Austin, al margen de la conferencia de seguridad de Shangri-La, celebrada en Singapur, el Pentágono acogió con satisfacción los planes de crear un "grupo de comunicación de crisis” entre Estados Unidos y China. Por su parte, Pekín calificó las conversaciones de "positivas, prácticas y constructivas”.

El Diálogo de Shangri-La, organizado por el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS), con sede en Londres, se ha convertido en los últimos años en un barómetro de las tensiones entre Estados Unidos y China.

La narrativa china

En una sesión llevada a cabo el domingo, Dong enfatizó la importancia de una relación estable en el plano militar entre Estados Unidos y China. "Aunque tengamos diferentes vías de desarrollo, no debemos buscar la confrontación”, dijo el ministro chino, subrayando que se requieren "esfuerzos de ambas partes” para encontrar la manera de llevarse bien.

Al mismo tiempo, Dong culpó a "fuerzas externas” de azuzar las tensiones en la región de Asia-Pacífico. Sin nombrar explícitamente a Estados Unidos, aludió a la construcción de alianzas estratégicas de Washington como un impulso desestabilizador de una potencia externa.

Un día antes, el secretario de Defensa estadounidense había destacado esa construcción de alianzas bajo la administración Biden como eje de la seguridad regional. "Estamos operando con nuestros aliados y socios como nunca antes”, dijo Austin, refiriéndose a las maniobras militares conjuntas con Japón, Corea del Sur y Filipinas.

En respuesta al discurso de Austin, el teniente general chino Jing Jianfeng afirmó que la estrategia estadounidense pretendía "crear división, provocar enfrentamientos y socavar la estabilidad”.

Advertencia china a separatistas taiwaneses

En cuanto a Taiwán, uno de los principales focos potenciales de conflicto en Asia, Dong acusó a Estados Unidos de enviar "señales gravemente equivocadas” a las "fuerzas separatistas” de la isla, que Pekín reclama.

Estados Unidos es el principal apoyo de Taiwán en materia de seguridad, cosa que Pekín considera una intromisión en sus "asuntos internos”. Estados Unidos y otros países occidentales no mantienen relaciones diplomáticas formales con Taiwán, pero le prestan apoyo indirecto, por ejemplo, mediante visitas políticas de alto nivel, sin reconocer directamente la independencia de la isla, lo que supondría traspasar una línea roja para Pekín.

Dong afirmó en su discurso que Pekín estaba comprometido con la "reunificación pacífica”, pero advirtió que China "aplastaría” los intentos de independencia y que los "separatistas” quedarían "clavados en el pilar de la vergüenza de la historia”.

Ja Ian Chong, profesor asociado de Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de Singapur, dijo a DW que Pekín quiere demostrar su determinación de presionar a Taiwán, absteniéndose al mismo tiempo de emprender acciones militares.

Tensiones en el Mar del Sur de China

Las disputas marítimas en el Mar de China Meridional son otro foco de tensión entre Estados Unidos y China.

A pesar de una sentencia internacional de 2016, que rechaza las reivindicaciones territoriales chinas, Pekín insiste en que la mayor parte del mar de China Meridional le pertenece.

El mes pasado, Estados Unidos y Filipinas concluyeron unas maniobras militares conjuntas a gran escala, en un momento en que los buques chinos siguen hostigando a los barcos filipinos cerca de los bancos de arena situados en la Zona Económica Exclusiva de Filipinas, pero reclamados por China.

En una referencia apenas velada a Filipinas, Dong afirmó en su discurso que la situación en el Mar de China Meridional es "estable” y culpó a determinados países de hacer caso omiso de los acuerdos bilaterales, con el apoyo de "fuerzas externas”, para desplegar misiles en la región.

Durante las maniobras militares conjuntas de abril, Estados Unidos situó una batería de misiles de mediano alcance en la isla de Luzón, al norte de Filipinas.



aranza