Ciencia y Tecnología

Una nave despliega la bandera china en la cara oculta de la Luna y despega con muestras de roca

2024-06-04

“¡Misión cumplida!”, escribió en X el vocero del Ministerio de...

 

BEIJING (AP) — Una sonda lunar china desplegó la bandera roja y dorada del país por primera vez en la cara oculta de la Luna antes de que parte del vehículo despegara el martes para llevar de vuelta a la Tierra muestras de tierra y roca, según indicó China el martes.

La misión fue celebrada como un éxito en China, que ha hecho avances significativos en un programa espacial que aspira a llevar una persona a la Luna antes de que termine esta década.

La sonda Chang’e-6 fue lanzada el mes pasada y su módulo de alunizaje se posó el domingo sobre la cara oculta de la Luna. Una sección de la sonda despegó el martes en la mañana hora de Beijing y su motor funcionó unos seis minutos antes de ingresar a una órbita preestablecida alrededor del satélite, la Administración Espacial Nacional de China.

La nave soportó una prueba de alta temperatura en la superficie lunar y obtuvo muestras tanto perforando como recogiendo material de superficie, antes de almacenarlas en un contenedor dentro del módulo de ascenso de la sonda como estaba previsto, señaló la agencia.

El contenedor será transferido a una cápsula de reingreso que se prevé vuelva a la Tierra en los desiertos de la región china de Mongolia Interior en torno al 25 de junio.

La pequeña bandera, que según la agencia estaba fabricada con materiales especiales, salió de un brazo retráctil desde un lateral del módulo de alunizaje y no se colocó en la superficie lunar, según una animación de la misión compartida por la agencia.

“¡Misión cumplida!”, escribió en X el vocero del Ministerio de Exteriores Hua Chunying. “¡Una hazaña sin precedentes en la historia humana de la exploración lunar!”.

Las misiones al lado oculto de la Luna son más difíciles porque no es visible directamente desde la Tierra, y se necesita un satélite retransmisor para mantener la comunicación. La orografía también es más accidentada, con menos áreas planas en las cuales alunizar.

El sitio donde se posó la sonda es la Cuenca Aitken en el polo sur, un cráter creado por el impacto de un objeto estelar hace más de 4,000 millones de años, el cual tiene una profundidad de 13 kilómetros (8 millas) y un diámetro de 2,500 kilómetros (1,500 millas), indicó Xinhua.

Es el más antiguo y el más grande de ese tipo de cráteres en la Luna, por lo que podría proporcionar la información más antigua acerca de él, agregó la agencia noticiosa, y señaló que el enorme impacto podría haber expulsado materiales provenientes de zonas muy por debajo de la superficie.

Se trata de la sexta misión del programa de exploración lunar Chang’e, que lleva el nombre de una diosa lunar china. Es la segunda diseñada para traer muestras, luego de la Chang’e 5, que hizo lo propio desde la cara visible en 2020.

El programa lunar de China es parte de una creciente rivalidad con Estados Unidos —que sigue siendo el líder de la exploración espacial— y otros países, incluidos Japón e India. Beijing ha puesto en órbita su propia estación espacial y envía tripulaciones con regularidad.

China planea enviar un ser humano a la superficie de la Luna antes de 2030, con lo que se convertiría en la segunda nación en hacerlo, sólo después de Estados Unidos. Washington tiene programado que astronautas aterricen en la Luna de nuevo —luego de más de 50 años—, aunque este año la NASA postergó la fecha para 2026.



aranza