Nacional - Política

Las reformas constitucionales en México, más probables con supermayoría a la vista

2024-06-04

Sus reformas también reducirían el número de miembros de la cámara baja...

Por Anthony Esposito

CIUDAD DE MÉXICO, 4 jun (Reuters) - El partido gobernante Morena de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, y sus socios de coalición, están cerca de asegurar una supermayoría en ambas cámaras del Congreso, lo que allanaría el camino para aprobar controvertidas reformas constitucionales.

A continuación, un vistazo a los posibles movimientos que preocupan a los mercados y a los inversionistas, que más temprano el lunes llevaron a una fuerte caída en los precios de los activos mexicanos.

ÚLTIMO ESFUERZO

El mentor de Sheinbaum, el mandatario saliente Andrés Manuel López Obrador, propuso una serie de reformas constitucionales en febrero, algunas de las cuales, según algunos críticos, eliminarían órganos de supervisión muy necesarios, erosionarían los controles y equilibrios, y concentrarían más poder en el poder ejecutivo.

Ahora, con una mayoría de dos tercios asegurada en la cámara baja del Congreso y a su alcance en el Senado, López Obrador coincidirá con los legisladores recién elegidos en su último mes en el cargo, en septiembre. El lunes, sugirió que haría un último esfuerzo para sacarlas adelante antes de ceder el testigo a Sheinbaum.

"Lo voy a hablar con Claudia, la virtual presidenta electa, lo voy a hablar, porque presentamos iniciativas que están en el Congreso, a ver cuáles de esas iniciativas podemos impulsar y que se alcancen a aprobar", dijo el gobernante en su conferencia de prensa diaria.

La preocupación por la reestructuración hizo que las acciones cayeran más de 6% y el peso hasta 4.3%.

ÓRGANOS DE SUPERVISIÓN INDEPENDIENTES

Entre los cambios propuestos, López Obrador quiere eliminar el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), consagrado constitucionalmente, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

También pondría a la Secretaría de Energía a cargo del regulador energético, la Comisión de Energía (CRE), y de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), actualmente independientes y a los que, al igual que los otros organismos autónomos, el mandatario acusa de fomentar la "corrupción".

REFORMA DE LA AUTORIDAD ELECTORAL

A lo largo de su administración, López Obrador a menudo arremetió y chocó con esas agencias, incluido el Instituto Nacional Electoral (INE), que busca reformar por completo.

Unas 700,000 personas llenaron las calles de Ciudad de México en febrero para protestar por la propuesta de desmantelar el organismo electoral.

Los cambios legislativos son una forma de "instituir una reforma electoral para cimentar la hegemonía política de Morena; bajar el listón para que los referendos públicos obtengan validez legal", dijo Nicholas Watson, director gerente de la firma consultora Teneo.

López Obrador ha utilizado con frecuencia esos referendos para implementar polémicas políticas públicas, como cancelar un aeropuerto en Ciudad de México que ya estaba parcialmente construido, con una votación antes de asumir su cargo en la que participó una fracción de la población.

CAMBIOS ESTRUCTURALES EN LOS PODERES JUDICIAL Y LEGISLATIVO

AMLO, acrónimo con el que se conoce al presidente, está buscando realizar grandes cambios al sistema judicial, en el que se elegirían de forma popular magistrados de la Suprema Corte, magistrados de circuito, jueces de distrito y autoridades electorales.

El número de magistrados del máximo tribunal se recortaría de 11 a nueve. Además, todos los magistrados y jueces tendrían que ser renovados en una elección extraordinaria que tendría lugar en 2025, como parte de una serie de medidas que, según los críticos, limitarían la independencia en tribunales.

López Obrador ha asegurado que los cambios son necesarios porque el poder judicial actual sirve a una minoría y, a veces, a la delincuencia organizada en lugar de representar a los ciudadanos comunes.

Sus reformas también reducirían el número de miembros de la cámara baja del Congreso de 500 a 300, al igual que el número de senadores de 128 a 64.

S&P Global Ratings dijo que si bien una mayor centralización de la toma de decisiones políticas y señales políticas mixtas bajo el mandato de López Obrador habían reducido la independencia de varias agencias, persistían importantes controles y equilibrios entre las distintas ramas del Gobierno, incluido el poder judicial.

"Las medidas que debilitan los controles y equilibrios podrían afectar la confianza de los inversores privados al crear percepciones de mayor riesgo, afectando potencialmente el crecimiento económico y la solvencia crediticia soberana", advirtió.

LISTA DE LA LAVANDERÍA

Las reformas propuestas, entre las cuales López Obrador podría tener que elegir, dada la estrecha ventana entre la última sesión legislativa bajo su mandato y la toma de posesión de Sheinbaum en octubre, también incluyen:

. Beneficios de jubilación ampliados para mayores de 65 años o más y personas discapacitadas

. Mejora de las becas para estudiantes.

. Formación profesional remunerada para jóvenes de entre 18 y 29 años

. Prohibición del maíz genéticamente modificado

. Prohibición de derechos de agua en zonas que enfrentan sequía

. Prohibición de la minería a cielo abierto y del fracking

Algunas de las reformas, si se aprueban, podrían agravar un déficit presupuestario cada vez peor que, según los analistas, probablemente será una carga importante para Sheinbaum una vez que asuma el cargo.



aranza