Nacional - Finanzas

El control de daños en los mercados marca los primeros días del triunfo de Sheinbaum

2024-06-04

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) repuntó este martes un 3,24 % tras desplomarse...

 

Ciudad de México, 4 jun (EFE).- El control de daños en los mercados, ante la caída de la bolsa y el peso mexicano por el nerviosismo tras las elecciones en México, ha marcado los primeros días del triunfo de la candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum, quien este martes trató de mandar una señal de estabilidad.

Sheinbaum se reunió con el actual secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, a quien mantendrá en el puesto en su próximo Gobierno a partir del 1 de octubre, "para confirmar sus prioridades: estabilidad macroeconómica, prudencia fiscal y la viabilidad de nuestros objetivos fiscales".

"(Buscamos) confirmar a los organismos internacionales e inversionistas privados que nuestro proyecto se basa en la disciplina financiera, acatando la autonomía del Banco de México, el apego al Estado de derecho y facilitando la inversión privada nacional y extranjera", indicó en un breve pronunciamiento.

En este contexto, el peso mexicano se depreció ahora un 0,98 % hasta las 17,88 unidades por dólar estadounidense tras la caída del 4,36 % el lunes a 17,71, con lo que está en su peor nivel del año.

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) repuntó este martes un 3,24 % tras desplomarse el lunes un 6,11 %, su peor caída desde la pandemia de la covid-19 en marzo de 2020.

Las reformas constitucionales atemorizan al mercado

Analistas anticipaban la victoria de Sheinbaum, quien ganó con casi 60 % de los votos, pero no preveían que su alianza de partidos obtuviera la 'mayoría calificada', de dos tercios, en el Congreso, con lo que puede reformar la Constitución sin negociar con la oposición.

Entre las iniciativas constitucionales heredadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador que causan preocupación están la reforma al Poder Judicial para elegir por voto popular a jueces y a la Suprema Corte, una modificación al sistema electoral, cambios en las pensiones y la eliminación de los reguladores autónomos.

"Lo que los inquieta (a los mercados) es la posibilidad de que transiten reformas que puedan deteriorar el marco institucional en México, implicar una regresión democrática y que puedan erosionar los contrapesos”, advirtió el economista jefe de BBVA México, Carlos Serrano, en un evento de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA).

Hacienda llama a la calma y López Obrador denuncia "desinformación"

Ante el nerviosismo, el secretario de Hacienda prometió a primera hora del día en una llamada con inversionistas que se mantendrá en el cargo "por tiempo indefinido" para garantizar "la estabilidad macroeconómica".

Además de lo expuesto por Sheinbaum, Ramírez de la O garantizó "la reducción del endeudamiento generado cada año de cara a 2025, hasta niveles compatibles con un rango de deuda/PIB sostenible en el mediano plazo, en torno a 3 % del PIB (producto interior bruto)".

La Asociación de Bancos de México (ABM) consideró en un posicionamiento que la permanencia de Ramírez de la O "es un poderoso mensaje a la comunidad financiera global, así como a los mercados internacionales, de que México continuará con una firme y disciplinada política económica y financiera".

En contraste, López Obrador atribuyó este martes a “factores externos” y a “desinformación” de los analistas la caída del peso y la bolsa.

“Factores externos también, esto sucede en Estados Unidos y en otros mercados y también volvemos a lo mismo, como hay mucha desinformación, ellos se sorprenden”, expresó en su conferencia matutina.

El mandatario aseveró que "ya va a normalizarse todo, que hay mucha responsabilidad en el manejo de las finanzas públicas y que la economía de México es sólida y no va a cambiar la política económica".

Sheinbaum será la primera mujer presidenta de México en 200 años, tras obtener entre un 58,3 % y un 60,7 % de los votos en las elecciones del domingo, según el conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE), alrededor de 30 puntos de ventaja sobre su mayor rival, la opositora Xóchitl Gálvez, quien recibió entre el 26,6 % y el 28,6 % de los sufragios.



aranza