Internacional - Política

Biden conmemorará aniversario del Día D en un entorno de amenazas para las alianzas occidentales

2024-06-05

También tiene como telón de fondo las profundas diferencias entre Estados Unidos y...

CHRIS MEGERIAN and ZEKE MILLER

PARÍS (AP) — El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, conmemorará esta semana el 80º aniversario del desembarco de los aliados en Normandía en la Segunda Guerra Mundial, al tiempo que trata de demostrar un categórico apoyo a la seguridad de Europa en un momento en que algunos aliados temen que Donald Trump amenace con derrumbar los compromisos de Estados Unidos si logra otro período en la Casa Blanca.

El viaje se produce mientras la lucha más mortífera del continente desde la Segunda Guerra Mundial continúa en Ucrania, y los países aliados luchan por encontrar formas de cambiar la tendencia en contra de Rusia, que recientemente ganó terreno en el campo de batalla. También tiene como telón de fondo las profundas diferencias entre Estados Unidos y muchos aliados europeos sobre la forma de manejar la actual guerra entre Israel y Hamás en Gaza.

Biden llegó la mañana del miércoles a París, y fue recibido por autoridades francesas y una guardia de honor. El jueves, visitará un terreno sagrado cerca de las playas de Normandía, donde varias filas de lápidas blanqueadas marcan las tumbas de los soldados estadounidenses que murieron para dar fin a la Segunda Guerra Mundial. También hablará el viernes en Pointe du Hoc, un lugar de la costa francesa donde Rangers del ejército estadounidense escalaron los acantilados de la costa para vencer a las defensas nazis.

Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, dijo a bordo del avión presidencial de camino a Francia que Biden hará énfasis en la forma en que los hombres en aquellos acantilados “pusieron al país por delante de ellos mismos” y detallará “los peligros del aislacionismo y cómo, si respaldamos a dictadores y no nos enfrentamos a ellos, seguirán adelante y, finalmente, Estados Unidos y el mundo pagaremos un alto precio”.

“Ochenta años después, vemos dictadores que nuevamente tratan de desafiar el orden, intentando invadir Europa”, dijo Sullivan, “y que las naciones que aman la libertad necesitan unirse para hacer frente a eso, como lo hemos hecho”.

También dijo que Biden se reunirá con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy en Francia para analizar “cómo podemos continuar y profundizar nuestro apoyo a Ucrania”.



JMRS
Utilidades Para Usted de El Periódico de México