Migración

Agencias de migración y refugiados de ONU citan derecho “fundamental” al asilo tras medidas de Estados Unidos

2024-06-05

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) instó a Estados Unidos a...

 

GINEBRA (AP) — Las agencias de migración y refugiados de la ONU expresaron preocupación por los planes del gobierno de Estados Unidos para implementar nuevas restricciones al asilo y afirmaron que el derecho al asilo es fundamental.

El presidente estadounidense Joe Biden presentó el martes planes para implementar unas restricciones significativas e inmediatas a los migrantes que buscan solicitar asilo en la frontera entre Estados Unidos y México, mientras la Casa Blanca intenta neutralizar la migración como un pasivo político antes de las elecciones de noviembre.

La medida prohibiría que se conceda asilo a los migrantes cuando los funcionarios consideren que la frontera sur con México está saturada. Esto ocurre después del colapso, ocurrido hace meses, de un acuerdo bipartidista sobre seguridad fronteriza en el Congreso que la mayoría de los legisladores republicanos rechazaron por instigación del expresidente Donald Trump, el virtual candidato presidencial republicano.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) instó a Estados Unidos a “reconsiderar las restricciones que socavan el derecho fundamental a solicitar asilo”.

“Las nuevas medidas negarán el acceso al asilo a muchas personas que necesitan protección internacional, y que ahora pueden encontrarse sin una opción viable para buscar seguridad e incluso existe el riesgo de casos de refoulement”, señaló el ACNUR en un comunicado emitido el martes por la noche, refiriéndose a un término para devolver a las personas a lugares donde podrían enfrentar persecución.

“Cualquier persona que afirme tener un temor fundado de ser perseguida en su país de origen debe tener acceso a un territorio seguro y que esta afirmación sea evaluada antes de ser objeto de deportación o expulsión”, añadió la agencia.

La Organización Internacional para las Migraciones de la ONU, dirigida por Amy Pope, exasesora principal sobre migración para Biden, fue más moderada.

“La OIM reconoce los desafíos que plantean los crecientes cruces irregulares de migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México”, dijo la organización en un comunicado enviado por correo electrónico a The Associated Press. “Es crucial que cualquier medida tomada para gestionar la migración respete el derecho fundamental a solicitar asilo, así como fortalecer las vías de migración seguras y regulares”.

La orden de Biden entrará en vigor cuando el número de encuentros fronterizos entre puertos de entrada alcance los 2,500 al día, dijeron funcionarios del gobierno. Eso significa que la orden debería entrar en vigor de inmediato, porque los promedios diarios son ahora más altos.

La última vez que el promedio de arrestos diarios por cruces ilegales desde México estuvo por debajo de los 2,500 fue en enero de 2021, el mes en que Biden asumió el cargo. La última ocasión que los encuentros fronterizos disminuyeron a 1,500 por día fue en julio de 2020, en el punto álgido de la pandemia de COVID-19.

Las restricciones estarán vigentes hasta dos semanas después de que los números diarios de encuentros estén en 1,500 por día o menos entre puertos de entrada, bajo un promedio de siete días.

A medida que la migración aumenta en todo el mundo con millones de personas huyendo de guerras, hambre, cambio climático o simplemente buscando un mejor futuro para ellos y sus familias, los países ricos han estado buscando formas de restringir la afluencia. Los partidos populistas de extrema derecha han estado explotando el tema con retórica anti-migratoria para ganar votos en elecciones desde Europa hasta Estados Unidos y más allá.



aranza