Deportes

Mbappé, el "lujo a la francesa"

2024-06-07

Con Dior, que empezó primero a colaborar con la plantilla del PSG, Mbappé...

 

París, 7 jun (EFE).- Encarna "el lujo a la francesa", la exclusividad, el "savoir-faire". Kylian Mbappé, flamante fichaje del Real Madrid, da preferencia a la calidad que a la cantidad de patrocinadores. Tres de ellos (Dior, Rimowa y Hublot) pertenecen a la galaxia del grupo de lujo LVMH.

"Mbappé tiene un claro posicionamiento en lo exclusivo, lo lujoso. Y el Real Madrid representa el lujo en el mundo del fútbol", ilustró a EFE el experto en marketing deportivo Vincent Chaudel.

La marca de alta costura y de prêt-à-porter Dior, la de maletas de alta gama Rimowa y los relojes Hublot responden a la imagen del "lujo a la francesa" a la que el delantero francés quiere asociarse.

Con Dior, que empezó primero a colaborar con la plantilla del PSG, Mbappé también prestó su imagen para la marca de perfume 'Sauvage'.

Junto a las marcas de LVMH -considerado el mayor grupo de productos exclusivos del mundo dirigido por el magnate Bernard Arnault-, el nuevo jugador merengue también está vinculado a Nike (desde 2006) y a la marca de gafas de sol estadounidense Oakley.

"Está claro que su estrategia es la de la calidad antes que el número. Prefiere menos contratos, pero mejor remunerados" agregó el analista, comparándolo con los 70 patrocinadores que tiene su antiguo compañero en el PSG Neymar.

Mbappé, que a sus 25 años está considerado el jugador más cotizado del momento, se sitúa todavía por debajo en ingresos de márketing que los dos futbolistas más prominentes del siglo XXI, Leo Messi y Cristiano Ronaldo. Ganar su primer Balón de Oro, que Messi levantó en ocho ocasiones y Cristiano en cinco, podría cambiar esa dinámica.

Actualmente, se estima que Mbappé ingresa por patrocinios entre 25 y 30 millones de dólares anuales.

Precisamente, uno de los obstáculos que hubo que sortear para que se concretase su fichaje por el Real Madrid fue el de la distribución de los derechos de imagen. Florentino Pérez terminó por acceder a que se repartiese un 30 % para el club y un 70 % para el futbolista, según relata 'L'Équipe'. El Real Madrid tiene la costumbre de compartirlo al 50 % para jugadores de la talla del francés.

Otro plus para las marcas es la historia de vida de 'Kyky'. Nacido en la ciudad dormitorio de Bondy, en el empobrecido departamento de Seine-Saint-Denis, encarna el mestizaje de una buena parte de Francia, con una madre del norte de África (Fayza Lamari, de Argelia) y con un progenitor del África subsahariana (Wilfried, de Camerún). "Eso ayuda a su internacionalización", estimó Chaudel.

Adidas contra Nike

La llegada de Mbappé volverá a colocar a las dos principales marcas deportivas frente a frente. El delantero francés representa a la estadounidense Nike, mientras que el Real Madrid está con la alemana Adidas. "Se le podrá ver en zona mixta con el equipamiento oficial de Adidas, pero con una gorra de Nike", apuntó Chaudel.

"Nada extraordinario -anotó- pues ya sucedió algo parecido con Messi (Adidas) durante su estancia en Barcelona (Nike)". Según el analista, esta curiosa simbiosis acaba por beneficiar a las dos marcas.

El especialista en márketing deportivo no prevé que Mbappé lance un órdago al Real Madrid como hizo con la selección de Francia, ante la que se plantó porque no quería dar su imagen para ciertas marcas (de casas de apuestas online y de comida rápida).

"Ahí hubo algo de cinismo, porque si fuesen contratos millonarios y de cientos de miles de euros, otro gallo cantaría", juzgó Chaudel.

Si los hinchas franceses lamentan la marcha de emblema, el fisco también. Según cuentas de los medios franceses, Mbappé dejó en las arcas públicas francesas 261 millones de euros en impuestos por los siete años de vinculación con el PSG, entre 2017 y 2024.



aranza