Internacional - Seguridad y Justicia

Ministros de Mercosur rechazan el terrorismo al recordar 30 años del ataque contra la AMIA

2024-06-07

El atentado, perpetrado el 18 de julio de 1994, es uno de los ataques terroristas más graves...


Asunción, 7 jun (EFE).- Ministros del Mercosur rubricaron este viernes en Asunción una declaración contra el terrorismo, cuando se cumplen 30 años del atentado contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires, que causó 85 muertos y 300 heridos.

La 'Declaración AMIA por la prevención del terrorismo' se acordó durante la 51 Reunión de Ministros del Interior y Seguridad del Mercosur y Estados Asociados, celebrada durante esta jornada en la capital paraguaya, destacó en una conferencia de prensa la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich.

El atentado, perpetrado el 18 de julio de 1994, es uno de los ataques terroristas más graves en la historia de ese país.

El pasado 11 de abril, la Justicia argentina responsabilizó a Irán y a la organización Hizbulá del atentado y tipificó el delito como un "crimen de lesa humanidad". Teherán ha rechazado su implicación en el ataque.

Durante su intervención, Bullrich invitó a sus homólogos a asistir a los actos conmemorativos del 17 y 18 de julio próximos en Buenos Aires y destacó la importancia de la "confraternización" de las fuerzas policiales en la lucha contra el crimen organizado.

La titular de Seguridad argentina indicó que otro de los acuerdos alcanzados versó sobre la "seguridad cotidiana" de los ciudadanos, con un plan de acción operativo para enfrentar el robo de celulares.

Durante la reunión, celebrada como parte de la presidencia pro tempore del Mercosur que ejerce Paraguay, se aprobaron nueve compromisos: siete de cooperación en seguridad y dos relacionados con el acceso a la justicia y la lucha contra el crimen organizado en los sistemas penitenciarios, informó, por su parte, el ministro paraguayo del Interior, Enrique Riera.

El acuerdo sobre crimen organizado, anticipó Riera, será puesto a consideración de los asistentes a la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que Asunción acogerá del 26 al 28 de junio.

Otra de las declaraciones rechaza la trata de personas, el tráfico ilegal de migrantes y el crimen organizado transnacional, detalló el ministro de Justicia de Paraguay, Rodrigo Nicora.

También se aprobó "una guía de adaptación regional para la detección temprana de situaciones de trata de personas en pasos fronterizos", según el funcionario.

Por su parte, el ministro de Justicia de Brasil, Ricardo Lewandowski, señaló que en el Mercosur -el bloque que además de su país integran Argentina, Bolivia, Uruguay y Paraguay- la unión "no se resume apenas en un combate a la criminalidad y las organizaciones criminales", sino en una "integración creciente en el plano político, económico, cultural y diplomático".

Del encuentro también participaron el ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo; su homólogo del Interior de Perú, Juan Carlos Santiváñez, y el titular del Interior de Uruguay, Nicolás Martinelli.



aranza
Utilidades Para Usted de El Periódico de México