Internacional - Política

Laboristas y conservadores se atacan sobre inmigración y economía en debate televisado

2024-06-07

En ese sentido, Farage dijo que Reform UK se convertirá en un "fenómeno...

 

Londres, 07 jun (EFE).- La número dos del laborismo, Angela Rayner, presentó al partido como la opción "del cambio" en el Reino Unido en temas como la economía o la inmigración frente al "futuro seguro" que prometen los 'tories' en un debate televisado entre representantes de siete formaciones políticas de cara a las elecciones del 4 de julio.

El resto de participantes en el programa de 90 minutos emitido este viernes por la BBC fueron el nuevo dirigente del antinmigración Reform UK, Nigel Farage; la número dos de los Liberaldemócratas, Daisy Cooper; la codirigente de los Verdes para Inglaterra y Gales, Carla Denyer; el candidato del partido nacionalista galés Plaid Cymru, Rhun ap Iorwerth, y el líder en la Cámara de los Comunes del Partido Nacionalista Escocés (SNP), Stephen Flynn.

Rayner insistió en la idea del cambio "tras 14 años de caos" y aseguró que su formación rebajará, si sale elegida en las urnas, las listas de espera del sistema sanitario público del país (NHS), mejorará el estado de la economía y retomará el control de las fronteras del país.

Según ella, mientras que los 'tories' han "destrozado la economía", el Laborismo "ha sido honesto y claro" y no prometerá nada que el país no pueda conseguir.

Por su parte, Mordaunt advirtió a los votantes que elegir en las urnas a Angela Rayner y Keir Starmer implicaría "que les suban los impuestos, las facturas y les saqueen sus pensiones", mientras que si deciden seguir con los 'tories', se les "recortarán los impuestos, se protegerán las pensiones y defenderán la nación".

El líder de Reform UK, el siempre polémico Nigel Farage, consideró, en líneas generales, que "no hay mucha diferencia" entre las dos grandes formaciones nacionales, cuyos argumentos tildó de "patéticos" al tiempo que acusó a sus respectivos líderes de "sosos".

Según él, todo apunta a que los laboristas ganarán las generales y que el verdadero debate versa ahora, por lo tanto, sobre quien liderará la oposición.

En ese sentido, Farage dijo que Reform UK se convertirá en un "fenómeno político" y liderará una "revuelta".

En el arranque del debate, Mordaunt fue cuestionada por la criticada marcha del primer ministro británico, Rishi Sunak, de Normandía (Francia) en la ceremonia internacional que tuvo lugar el jueves para recordar el 80 aniversario del Día D, el desembarco aliado en la Segunda Guerra Mundial (1939-45) antes de que terminara el evento.

Sobre ese asunto, por el que Sunak pidió perdón públicamente, Mordaunt opinó que fue "completamente equivocado" que el primer ministro abandonara las celebraciones antes de que estas concluyeran pero recordó que "se ha disculpado y ha pedido perdón a los veteranos y a todos nosotros, ya que nos estaba representando a cada uno de nosotros".

En cuanto a la economía nacional, Rayner acusó en reiteradas ocasiones a los 'tories' de haber "colapsado la economía" del país mientras la representante conservadora remachaba que los laboristas han perdido "toda credibilidad".

En otro de los asuntos que generó más agitación, la inmigración, Farage - nuevo dirigente de Reform UK-, lamentó que "la mayoría de personas que vienen (al Reino Unido) no son productivos, son dependientes" y lamentó que este país atraviesa "una crisis de población".

A juicio del político eurófobo, a fin de que servicios como la sanidad o la vivienda puedan "remontar", la migración neta debe rebajarse.

En este sentido, Denyer, de los Verdes, abogó por lograr que el sistema de migración "sea más justo y más humano" y opinó que la inmigración "es algo bueno".

Esta representante también enfatizó en varios momentos del debate que la "principal amenaza" que afronta el país es la del cambio climático.

En una de sus intervenciones, Farage opinó que esta está siendo una de las "peores campañas electorales" entre los dos partidos principales y tildó a ambos líderes -el 'tory', Rishi Sunak, y el laborista, Keir Starmer- de "sosos".



aranza
Utilidades Para Usted de El Periódico de México