Internacional - Seguridad y Justicia

Hamás dice que Gantz "intenta saltar del barco antes de que se hunda" tras su dimisión en Israel

2024-06-10

La ofensiva israelí ha dejado hasta ahora más de 37,100 palestinos muertos y cerca de...

 

MADRID, 10 Jun. (EUROPA PRESS) - El líder del brazo político del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Ismail Haniye, ha afirmado este lunes que la reciente dimisión de Benny Gantz y Gadi Eisenkot del gabinete de guerra creado en Israel tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el grupo islamista y otras facciones palestinas supone "un intento de saltar del barco antes de que se hunda".

Haniye ha sostenido en declaraciones concedidas a la emisora qatarí Al Yazira que estas dimisiones revelan que las autoridades israelíes atraviesan una etapa de "colapso", antes de afirmar que no hay diferencias entre Gantz y el actual primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. "Ambos son asesinos que buscan la destrucción", ha manifestado.

Gantz anunció el domingo que abandona el gabinete de guerra ante lo que considera como una falta de estrategia clara para poner fin a la ofensiva militar en Gaza, al tiempo que responsabilizó a Netanyahu de "impedir que se logre una auténtica victoria" en la Franja. Poco después, Eisenkot anunció también su dimisión del puesto como observador en el gabinete de guerra, que fue posteriormente disuelto.

Asimismo, ha recalcado que la operación llevada a cabo durante el fin de semana por el Ejército de Israel en el campamento de refugiados de Nuseirat, que se saldó con el rescate de cuatro rehenes y la muerte de cerca de 270 palestinos, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, suponen un intento de bloquear las conversaciones para un posible acuerdo de alto el fuego.

Por último, ha acusado a Estados Unidos de ser partícipe en el ataque y ha argumentado que la Administración de Joe Biden "no es menos criminal" que el Gobierno israelí, en medio de las denuncias por la ofensiva lanzada por Israel contra el enclave tras los citados ataques del 7 de octubre, que dejaron alrededor de 1,200 muertos y unos 240 secuestrados.

La ofensiva israelí ha dejado hasta ahora más de 37,100 palestinos muertos y cerca de 84,700 heridos, tal y como refleja el balance publicado este lunes por el Ministerio de Sanidad gazatí. A esta cifra se suman más de 520 en Cisjordania y Jerusalén Este a manos de las fuerzas israelíes o en ataques por parte de colonos desde el 7 de octubre.



aranza