Internacional - Seguridad y Justicia

Zelenski pide armas a Occidente y subraya que no puede haber paz en una Ucrania dividida

2024-06-11

"Las defensas aéreas son realmente la respuesta a todo", insistió Zelenski...

 

Berlín, 11 jun (EFE).- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aprovechó este martes la tercera Conferencia para la Reconstrucción de Ucrania para pedir todas las armas posibles para expulsar a las tropas rusas de los territorios invadidos, ya que no puede haber paz en una Ucrania dividida por la ocupación.

"¿Si ha llegado el momento de que nuestros socios nos den todas las armas para que podamos echar a los rusos?, sí, ha llegado", dijo Zelenski en una rueda de prensa junto al canciller alemán, Olaf Scholz, anfitrión de la conferencia, en la que participaron varios primeros ministros, entre ellos las mandatarias de Estonia y Lituania y los líderes en funciones de Países Bajos y de Bélgica.

El mandatario ucraniano recalcó que en las últimas 24 horas Rusia ha lanzado 135 bombas aéreas guiadas, cada una de ellas con un peso de aproximadamente una tonelada, por lo que todos deben comprender que su país "necesita soluciones complejas" para contrarrestarlas.

"Lo que el Ejército ucraniano necesita con más urgencia en estos momentos son municiones y armas, especialmente para la defensa antiaérea", recalcó Scholz durante la conferencia, en la que recordó que Berlín enviará en las próximas semanas y los próximos meses un tercer sistema de defensa antiaérea Patriot, sistemas Iris-TSLM y tanques antiaéreos Gepard, además de misiles y munición.

"La mejor reconstrucción es la que no tiene que tener lugar en absoluto", enfatizó.

La respuesta a todo

"Las defensas aéreas son realmente la respuesta a todo", insistió Zelenski en su discurso de la conferencia.

Explicó que Ucrania ha perdido hasta 9 gigavatios de capacidad de generación eléctrica en las oleadas de ataques rusos contra el sistema energético de Ucrania desde finales de marzo.

Por los ataques rusos Ucrania ha perdido un 60 % de su capacidad de generación térmica de electricidad y un tercio de su capacidad de generación hidroeléctrica.

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, explicó en la conferencia que se han recabado 500 millones de euros para reparaciones urgentes de la gravemente dañada red energética de Ucrania y movilizado mil generadores y casi 8,000 paneles solares.

Además, dijo, "debemos dar a Ucrania los medios para defenderse", y eso incluye los ingresos procedentes de los activos rusos congelados en la Unión Europea (UE) y los países del G7.

Recalcó que alrededor de 1,500 millones de euros de los beneficios extraordinarios generados por los fondos rusos inmovilizados estarán disponibles a partir de julio, de los que el 90 % se destinará a defensa y el 10 % a reconstrucción de Ucrania.

Además, confirmó que en la cumbre de líderes del G7 que se celebrará en Apulia (Italia) del 13 al 15 de julio y a la que asistirá Zelenski, los mandatarios continuarán debatiendo cómo puede beneficiarse Ucrania aún más rápidamente de esos ingresos.

La conferencia de Berlín se celebra asimismo pocos días antes de la Cumbre para la Paz que organiza Suiza los días 15 y 16.

Zelenski, quien tras participar en la conferencia acudió a la Cámara Baja alemana, dijo en su primer discurso en persona ante el hemiciclo germano que en la ciudad helvética de Bürgenstock no se buscará la paz inmediata, pues no podrá haber paz mientras el país permanezca dividido con una parte ocupada por Rusia.

No puede haber comprimosos

"La Europa dividida nunca fue pacífica y la Alemania dividida nunca fue feliz", declaró Zelenski, ovacionado por los máximos representantes del Estado alemán y todos los diputados, salvo los ultraderechistas y los de izquierda populista que boicotearon su discurso por no estar de acuerdo con la "escalada" de la guerra.

"Por eso hacemos todo, absolutamente todo, para no permitir que surja un muro entre las partes de nuestro país", indicó el mandatario, quien había insistido asimismo en que la UE debe abrir ya las negociaciones para la adhesión de Ucrania a finales de junio, algo que apoyó hoy de nuevo Von der Leyen.

Zelenski destacó que Kiev quiere poner fin a la guerra en interés de Ucrania y de toda Europa, pero para las generaciones venideras es preciso ponerle fin bajo las condiciones de su país.

"El tiempo de los compromisos pasó (...) en el momento en que (el presidente ruso, Vladímir) Putin quemó nuestras ciudades", afirmó Zelenski, quien enfatizó que, si en algún lugar quedan remanentes del conflicto, "la guerra volverá".

Por ello responde al interés de todos que "Putin pierda personalmente", argumentó.



aranza