Internacional - Economía

OPEP mantiene previsión de crecimiento de demanda de crudo para 2024, rebaja la del primer trimestre

2024-06-11

La OPEP+, que agrupa a la OPEP y a aliados como Rusia, ha aplicado una serie de recortes de...

Por Alex Lawler

LONDRES, 11 jun (Reuters) - La OPEP mantuvo el martes su previsión de un crecimiento relativamente fuerte de la demanda mundial de petróleo en 2024, a pesar de un uso menor de lo esperado en el primer trimestre, afirmando que los viajes y el turismo apoyarán el consumo en la segunda mitad del año.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo dijo en un informe mensual que la demanda petrolera mundial aumentará en 2,25 millones de barriles por día (bpd) en 2024 y en 1,85 millones de bpd en 2025. Ambas previsiones se mantuvieron sin cambios respecto al mes pasado.

En el informe, la OPEP señala que el crecimiento económico mundial se ha mantenido estable en el primer semestre de 2024 y prevé que la demanda petrolera mundial aumente en 2,3 millones de bpd en el segundo semestre.

"A nivel mundial, el sector servicios mantiene un impulso estable", dijo la OPEP. "Se prevé que sea el principal contribuyente a la dinámica de crecimiento económico en el segundo semestre de 2024, apoyado sobre todo por los viajes y el turismo, con el consiguiente impacto positivo en la demanda de crudo".

La OPEP rebajó su estimación de la demanda total en el primer trimestre de este año en 50,000 bpd, a 103,51 millones de bpd, y aumentó su previsión para el segundo trimestre en 50,000 bpd.

La OPEP+, que agrupa a la OPEP y a aliados como Rusia, ha aplicado una serie de recortes de producción desde fines de 2022 para sostener el mercado. El grupo acordó el 2 de junio ampliar el último recorte de 2,2 millones de bpd hasta finales de septiembre y eliminarlo de forma gradual a partir de octubre.

Las previsiones sobre la fortaleza del crecimiento de la demanda petrolera en 2024 están más divididas de lo habitual, en parte debido a las diferencias sobre el ritmo de la transición mundial hacia combustibles menos contaminantes.

La Agencia Internacional de la Energía, que representa a los países industrializados, prevé una expansión mucho menor que la OPEP, de 1,1 millones de bpd. Actualizará sus cifras esta semana.



aranza