Internacional - Economía

¿Carros? ¿Cerdo? ¿Perfumes? China tiene muchas opciones si estalla una guerra comercial con Europa

2024-06-13

“Es como ver un accidente de tráfico en cámara lenta”, dijo a principios...

 

BEIJING (AP) — Ahora que Europa anunció aranceles a los automóviles eléctricos fabricados en China, el continente se prepara para ver si el otro zapato cae.

¿China tomará represalias con aranceles a los automóviles europeos, apuntando a las automotrices alemanas BMW y Mercedes? ¿Impondrá aranceles a los productos agrícolas, dirigidos a los agricultores políticamente influyentes de Europa? ¿O artículos de lujo de Italia y Francia?

Los analistas advierten que podría estallar una guerra comercial cada vez mayor, lo que elevaría los precios para los consumidores y perjudicaría a los exportadores y sus trabajadores de ambos lados. Ambos son mercados importantes entre sí: China, una economía en ascenso de más de mil millones de personas, y Europa con su población relativamente acomodada de más de 400 millones.

“Es como ver un accidente de tráfico en cámara lenta”, dijo a principios de este año Jens Eskelund, presidente de la Cámara de Comercio Europea en China. “El accidente aún no ha ocurrido y todavía es posible encontrar una rampa de salida. Se está volviendo urgente”.

Funcionarios del gobierno chino reiteraron el jueves que tomarían “todas las medidas necesarias” para proteger los derechos e intereses de las empresas chinas.

“China se reserva el derecho de presentar quejas ante la Organización Mundial del Comercio”, dijo He Yadong, portavoz del Ministerio de Comercio. Pidió a la UE que “corrija sus prácticas equivocadas”.

China disparó un tiro de advertencia en enero, iniciando una investigación antidumping sobre las exportaciones europeas de brandy, incluido el coñac francés. Francia fue uno de los principales partidarios de la investigación de la Unión Europea que resultó en el anuncio de aranceles para vehículos eléctricos del miércoles.

La UE también está investigando los subsidios otorgados a las empresas eólicas y solares chinas y si Beijing está restringiendo injustamente el acceso al mercado de dispositivos médicos, una queja añeja de los fabricantes europeos.

La UE dijo que se había puesto en contacto con China para discutir los hallazgos de la investigación sobre los vehículos eléctricos y que los aranceles entrarían en vigor el 4 de julio si las dos partes no logran resolver el problema. Los aranceles serían provisionales y finalizarían después de cuatro meses.

El periódico estatal chino Global Times informó que las empresas chinas planean pedir al gobierno que inicie una investigación antidumping sobre ciertos productos porcinos de la UE y una investigación sobre los subsidios para algunos productos lácteos.

El portavoz del Ministerio de Comercio dijo que las autoridades revisarían cualquier solicitud de investigación e iniciarían un caso si se cumplían los requisitos para ello.

El Global Times también citó a un destacado experto de la industria automotriz china que pidió aumentar los aranceles sobre los vehículos importados con motores más grandes para reducir las emisiones de carbono, una medida que afectaría las exportaciones alemanas de alta gama de Mercedes y BMW.

Volkswagen expresó su preocupación de que los aranceles de la UE sobre los vehículos eléctricos chinos puedan intensificar los conflictos comerciales y dijo que la UE está promoviendo una tendencia actual hacia el proteccionismo, el nacionalismo y el aislacionismo.

“Los efectos negativos de esta decisión superan cualquier beneficio potencial para la industria automovilística europea y especialmente para la alemana”, dijo VW en un comunicado.

La firma de investigación Sanford C. Bernstein señaló que el impacto sobre los fabricantes alemanes cambiaría por el hecho de que la mayoría de sus automóviles vendidos en China se fabrican localmente. Sólo el 2% de las ventas de Volkswagen en China son importaciones vulnerables a aranceles más altos, junto con el 15% de BMW y el 19% de Mercedes-Benz.

China también podría imponer aranceles minoristas a los artículos de lujo, cosméticos, vino, chocolate o muebles franceses e italianos, escribió Gabriel Wildau, analista de China en la consultora Teneo, en un análisis previo al anuncio.

Si bien Alemania teme represalias contra sus fabricantes de automóviles y productos químicos, Francia e Italia han sido defensores dentro de la UE de los aranceles a los vehículos eléctricos, escribió.

No está claro qué impacto tendrían los aranceles provisionales en las ventas de vehículos eléctricos en China. Algunas empresas chinas aún podrían obtener ganancias, incluso con aranceles de hasta el 30%.

Los aranceles provisionales oscilan entre el 17,4% y el 38,1%, dependiendo del fabricante de automóviles, y se suman al arancel existente del 10% sobre los vehículos. Las nuevas tarifas representarían una seria barrera de mercado para las exportaciones chinas de vehículos eléctricos, dijo la Cámara de Comercio de China a la UE.

Los cálculos del Grupo Rhodium encontraron que cinco de los seis modelos de BYD, el mayor fabricante de vehículos eléctricos de China, obtendrían ganancias con un arancel del 30%, mientras que un Tesla Model 3 fabricado en China se vendería con pérdidas.



aranza