Nacional - Economía

México sigue con operaciones de mercado para disminuir deuda local de 2025, 2026 y 2027

2024-06-13

"Lo anterior permite reducir las amortizaciones de los próximos años, mejorar...

 

Ciudad de México, 13 junio (EFE).- La Secretaría (Ministerio) de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México continuó este jueves con las operaciones de mercado para disminuir la deuda local de los años 2025, 2026 y 2027, expuso el subsecretario de la dependencia, Gabriel Yorio.

Esto ocurre luego de que el miércoles la SHCP anunció el anticipo de pagos por 894 millones de dólares para reducir la deuda externa pública del país de 2025 y con ello dar una “mayor flexibilidad” al siguiente Gobierno de la nación (2024-2030).

"Hoy continuamos con las operaciones de mercado para disminuir la deuda de 2025, 2026 y 2027, ahora en el mercado local refinanciamos 181.754 millones de pesos (9.840 millones de dólares)", dijo Yorio en un mensaje en la red social X.

"Esta es la quinta operación de deuda en el mercado local para reducir los vencimientos de la siguiente administración. México cuenta con un mercado financiero sólido y sobrecapitalizado, así como con reservas internacionales históricas", añadió.

Más tarde, en un comunicado, Hacienda de México explicó que la operación logró refinanciar instrumentos de tasa fija de corto plazo por instrumentos de tasa flotante y udizados con vencimientos entre 2027 y 2034".

"Lo anterior permite reducir las amortizaciones de los próximos años, mejorar las condiciones de operación y beneficiar la liquidez de los instrumentos en el mercado secundario", apuntó la SHCP.

Durante la operación, precisó la dependencia, se contó con la participación de diversos inversionistas, retirando 181.754 millones de pesos (9.840 millones de dólares) y con una demanda total de 215.803 millones de pesos (11.683 millones de dólares).

"La condición alcanzada en esta transacción refleja la confianza que mantienen los inversionistas nacionales y extranjeros en los fundamentos macroeconómicos de nuestro país", señaló la SHCP.

Como parte de la operación, la dependencia mexicana refinanció 136.863 millones de pesos (7.410 millones de dólares) de los vencimientos programados para 2025 y adicionalmente, se retiraron en total 44.891 millones de pesos (2.430 millones de dólares) de vencimientos de entre 2026 y 2033.

La decisión del Gobierno mexicano se da en medio del pánico de los mercados financieros que han reaccionado con volatilidad a los resultados de las elecciones del pasado 2 de junio, los cuales darían la mayoría en el Congreso al gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

El temor se ha generado especialmente por la reforma al Poder Judicial que impulsa el presidente, Andrés Manuel López Obrador.



aranza