Internacional - Seguridad y Justicia

El embajador de Israel ante la ONU abre la puerta a "expulsar" del país a trabajadores del organismo

2024-06-13

El Gobierno israelí criticó además recientemente la decisión de la ONU...

 

MADRID, 13 Jun. (EUROPA PRESS) - El representante permanente de Israel ante Naciones Unidas, Gilad Erdan, ha abierto este jueves la puerta a la "expulsión" del país de trabajadores de Naciones Unidas y ha dicho que el Gobierno debe "considerar seriamente" si abandona el organismo internacional, un día después de la publicación

"Ha llegado el momento de que Israel considere seriamente los pros y los contras de salirse de la ONU, pero antes hay muchos pasos que serán considerados esta semana, incluida la expulsión de altos cargos de la ONU que están difundiendo mentiras", ha dicho en declaraciones a la Radio del Ejército.

Las declaraciones de Erdan llegan un día después de que una comisión de investigación de la ONU acusara en un informe a Israel de cometer crímenes contra la humanidad durante su ofensiva contra la Franja de Gaza, que incluye el "exterminio", lo que ha llevado al Ministerio de Exteriores israelí a afirmar que el documento "está lleno de acusaciones falsas y libelos de sangre" contra los soldados del Ejército israelí.

La Comisión de Investigación sobre los Territorios Palestinos Ocupados publicó la que supone la primera investigación del organismo internacional sobre los sucesos derivados de los ataques ejecutados el 7 de octubre contra territorio israelí por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas. En el mismo, afirmó que Israel ha cometido crímenes contra la humanidad y que tanto el Ejército israelí como los grupos palestinos son responsables de crímenes de guerra.

"Es imperativo que todos los que han cometido crímenes rindan cuentas", sostuvo la presidenta de la comisión, la jurista sudafricana Navi Pillay, quien fuera Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos entre 2008 y 2014. "La única forma de detener los recurrentes ciclos de violencia, incluidas agresiones y venganzas por parte de ambas partes, es garantizar un respeto estricto al Derecho Internacional", agregó.

En este sentido, abundó en que "Israel debe detener inmediatamente sus operaciones militares y ataques en Gaza, incluido el asalto contra Rafá, que ha costado la vida a cientos de civiles y desplazado de nuevo a cientos de miles de personas hacia lugares inseguros que no cuentan con servicios básicos o ayuda humanitaria". Además, sostuvo que "Hamás y los grupos armados palestinos deben detener inmediatamente los ataques con cohetes y liberar a todos los rehenes".

El propio Erdan protagonizó un polémico momento en mayo cuando trituró una Carta de la ONU antes de que la Asamblea General del organismo aprobara una resolución que pedía la plena incorporación de Palestina como Estado miembro de Naciones Unidas. Israel se ha mostrado crecientemente crítico con el organismo durante los últimos meses y ha llegado a acusar al secretario general, António Guterres, de convertir la organización en "antisemita".

El Gobierno israelí criticó además recientemente la decisión de la ONU de incluir al Ejército de Israel en una 'lista negra' de países y entidades acusados de dañar a la población infantil en zonas en conflicto. De hecho, Erdan publicó la conversación con Guterres en la que le notificó la decisión --algo criticado por la ONU-- y posteriormente dijo que "el que debe acabar en una lista negra es el secretario general".

Israel ha criticado además a diversos organismos de Naciones Unidas y el Parlamento israelí ha llegado a dar su apoyo preliminar a un proyecto para declarar a la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) como un "grupo terrorista". Además, ha pedido el fin de su mandato en plena ofensiva contra Gaza, en la que han muerto más de 130 trabajadores de la agencia.



aranza